SS - ESP 22
10:40 - 11:40
Area_14
Trabajo Social, Política Social y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
#0039 |
Estrategias desde el Trabajo Social para la Construcción de un Entorno Laboral Saludable: la experiencia de una empresa del sector tecnológico en Ecuador
Angélica Ramírez
1
1 - Empresa Privada.
Résumé
La construcción de un entorno laboral saludable se convierte en un imperativo en el modelo actual de las organizaciones, lo que implica incidir en aspectos objetivos y subjetivos del trabajo, así como la promoción de estrategias de salud y bienestar integral que requieren cambios de paradigma y hábitos.Esta presentación pretende convertirse en una buena práctica dirigida a los trabajadores sociales en el ámbito laboral y traza el recorrido de una empresa tecnológica hacia la construcción de un entorno laboral saludable. Tomando en cuenta las etapas del Modelo de Cambio propuesto por Prochaska y Diclemente, este estudio alienta las acciones de los trabajadores sociales como agentes motivadores del cambio en las organizaciones y que -indistintamente de la etapa en la que estas se encuentren- siempre hay estrategias para acompañar cada una, lo que concluye que la transición hacia un entorno laboral eugenésico no solo es posible, sino que, además, es necesaria para contribuir al logro del 8vo Objetivo de Desarrollo Sostenible.Como propuesta metodológica, una encuesta dirigida a los colaboradores como estrategia orientada al componente afectivo, se convierte en el punto de partida para la construcción de un entorno psíquico más saludable. Los principales logros de este trabajo fueron: 1) Se introdujo en la organización el concepto de entorno laboral saludable, gracias a las iniciativas dirigidas al acercamiento emocional a los colaboradores; 2) Se motivó la participación y el compromiso de los líderes como estrategia fundamental para construir un entorno laboral saludable desde los equipos de trabajo; 3) Se encaminó un plan con iniciativas concretas que orienta a los trabajadores sociales en el acompañamiento durante cada una de las etapas de cambio.
Mots clés (séparés par des virgules)
Trabajo Social, Entorno laboral saludable, Etapas de Cambio, Condiciones Objetivas del Trabajo, Condiciones Subjetivas del Trabajo, Promoción de la Salud, Bienestar Psicológico.
#0771 |
Política Pública, Gestión Por resultados y Situación de Calle. ¿Moda administrativa o posible avance en ejercicio de los derechos humanos? Reflexiones a partir de Uruguay
Nicolás Figueredo Coppa
1
1 - Facultad de Ciencias Sociales.
Résumé
La gestión por resultados se origina en los postulados del new public managemnt. Si bien es cierto que elementos del citado modelo y particularmente la incorporación de mecanismos propios del sector privado a la administración pública han sido criticados y se han propuesto reformas administrativas denominadas post new public management. No menos cierto es que ninguna de las criticas plantea la vuelta a una administración pública autocontenida en el cumplimiento de procedimientos administrativos legales propios del modelo weberiano sino que se entiende han de medir sus acciones en función de los resultados obtenidos en el marco del ambiente en que se desarrollan.Las políticas públicas orientadas a nuestros conciudadanos que se encuentran en situación de calle no son la excepción y distintas formas de información son construidas sobre el fenómeno.\ En la presente ponencia se exponen algunas de las características inherentes a la gestión por resultados y las distintas formas de construcción de información sobre las personas en situación de calle y las políticas públicas destinadas a su atención. Al hacerlo no se busca un mero ejercicio descriptivo sino que se reflexiona sobre las luces y sombras de lo realizado, se reconocen fortalezas y debilidades y se realizan sugerencias de forma de construir información que permita contar con evidencia para una deliberación pública fundada en torno a cómo implementar instrumentos de política pública que signifiquen mejoras significativas en el ejercicio de los derechos humanos de estos ciudadanos.Al hacerlo se estudia el caso de Uruguay, lo cual se entiende cómo un aporte debido a que gran parte de la discusión internacional sobre el tema se basa en experiencias de la zona norte del mundo. Más allá de las especificidades nacionales el análisis presentado brinda insumos para pensar mejoras en las políticas públicas desarrolladas hacia esta población en otras latitudes.
Mots clés (séparés par des virgules)
Situación de calle, Políticas Sociales, Gestión por Resultados
11:50 - 12:50
Area_14
Trabajo Social, Política Social y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
#0054 |
Proceso de institucionalización del Trabajo Social en el contexto cubano ante los nuevos cambios.
Iyamira Hernández Pita
1
;
Teresa Muñoz Gutiérrez
1
1 - Universidad de La Habana.
Résumé
Los cambios sociales actuales configuran una realidad que interpelan a la profesión del Trabajo Social con nuevos retos por su estrecha vinculación con los procesos de cambio y el papel de la profesión en función de promover el cambio social, la estabilidad social, la solución de problemas sociales, la armonía en las relaciones humanas y el fortalecimiento y liberación de las personas para aumentar el bienestar y sus capacidades de solución de problemas a través de los procesos de participación social. Desafía las barreras para la consecución de la equidad, igualdad y justicia social.En correspondencia con los cambios sociales actuales uno de los desafíos se centra en la adaptación de la profesión a los mismos desde una actuación no instrumental que permita implementar y monitorear las políticas sociales del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social (PNDES) hasta el 2030en el contexto cubano desde un Trabajo social integral que involucre a todas las instituciones sociales en post de responder a las necesidades y problemas sociales que enfrentan las personas en los diferentes entornos de interacción social por todo lo cual se necesita de un profesional capacitado que incida en los procesos de implementación de las políticas sociales y la consecución de la equidad, justicia social y desarrollo humano, así como, sea capaz de atender y contribuir a transformar situaciones de vulnerabilidad de personas, familias( hogares), grupos y comunidades.
Mots clés (séparés par des virgules)
Institucionalización del Trabajo Social, cambio social, equilibrio social.
#1184 |
QUE INTERNACIONALIZAÇÃO CONSTRUÍMOS EM “NOSSA AMÉRICA” HOY?
Ramiro Marcos Dulcich Piccolo
1
1 - Universidade Federal Fluminense (UFF).
Résumé
Ao estudar a projeção do Serviço Social latino-americano no âmbito internacional percebe-se que a internacionalização não é um processo novo, que começou agora nas últimas décadas; ela tem uma história muito interessante que precisa ser mais e melhor estudada, que remonta ao que poderíamos chamar uma primeira onda de internacionalização, correspondente ao período inicial de profissionalização dessa atividade, que se torna uma especialização do trabalho necessário da sociedade, inscrita na divisão social e técnica do trabalho no capitalismo, assumindo a forma de trabalho assalariado. Esse processo é fortemente marcado pelo movimento internacional da Igreja Católica. Uma segunda orientação hegemônica na internacionalização é representada pelo processo de Reconceituação do Serviço Social na América Latina, que emerge na primeira metade da década de 1960 e altera radicalmente a visão da profissão. Trata-se de uma internacionalização crítica, que parte das bases profissionais, especialmente no Cone Sul. O terceiro momento, se afirma concomitantemente com a fase neoliberal do capitalismo e a hegemonia do pensamento modernizador-conservador, que busca privatizar e assistencializar\ o trato da “questão social”.\ \ A análise da dinâmica internacional é fundamental; permite ampliar os horizontes e fortalecer os projetos profissionais nos territórios, dotando de maior sentido o trabalho das/os assistentes sociais. Todavia, as políticas internacionais se inserem nos processos macro-sociais nacionais e regionais, atravessados por coJunturas políticas onde as entidades e organismos da categoria estão integrados. A consciência da importância da análise geopolítica e geoeconômica contemporânea é estratégica, pois nos aproxima da compreensão da realidade de outros continentes, assim como do debate e da construção coletiva do projeto profissional crítico no Serviço Social mundial.\
Mots clés (séparés par des virgules)
INTERNACIONALIZAÇÃO, PROJETO PROFISSIONAL, ORGANIZAÇÃO DA CATEGORIA, AMERICA LATINA, CAPITALISMO.
#1288 |
MODELOS DE ANÁLISIS COMPRENSIVO.Construcción de conocimiento en la intervención de Trabajo Social.
Víctor Yañez
1
1 - Universidad Autónoma de Chile.
Résumé
El conocimiento científico depende de cada época. A partir de las transformaciones del mundo moderno surge la sociedad del conocimiento (Drucker, 2013), al servicio de la producción y el consumo que, junto con afectar las dimensiones sociales, económicas y ambientales del desarrollo, restringe la criticidad del ser cognoscente, afectando el nivel macro estructural y la \ vida cotidiana \ (Byung-Chul Han, 2012).\ \ En ciencias sociales, aquello exige recuperar el pensamiento profundo. De hecho, se cuestiona el método científico, negando su potestad. Se ha asumido el reto de su resignificación y apertura (Yáñez, 2021).\ Surgen disputas por la legitimación de lo que Michel Foucault (2019) llama saberes sometidos, ante la cientificidad totalitaria y totalizadora.\ \ Los procesos de investigación e intervención en Trabajo Social \ responden a modelos de conocimiento que proveen sentido y significado, acorde a cambiantes esquemas históricos, culturales, políticos y científicos. Muestra de ello es la actual tensión entre Políticas Públicas y Desarrollo sostenible, en razón de lo que la disciplina ha ido conciliando\ la urdiembre conocimiento e incidencia social, expandiendo\ posibilidades de conocimiento sobre las contradicciones de\ la cuestión social y sus impactos.\ \ Los modelos de análisis comprensivos, como una entre otras opciones, permiten fundamentar diversos campos argumentativos y complejizar lógicas de entendimiento a los objetivos de desarrollo sostenible. En términos generales, corresponden \ “al modo como una teoría, un conjunto de teorías o toda una ciencia conciben, suponen o dibujan a sus objetos o temas de consideración” (García, 2015, p.69).\ \ Como premisa de investigación los principales modelos analíticos existentes encuentran sus fundamentos en la teoría sociológica clásica y contemporánea. Entonces, uno de los vacíos en Trabajo Social radica en el limitado repertorio teórico y metodológico que les sustentan. Eso, estimula develar principios explicativos para argumentar el diseño de\ modelos de análisis comprensivo, para construir conocimiento desde procesos situados de intervención social.
Mots clés (séparés par des virgules)
Modelos de Análisis, Comprensión social, Trabajo Social, Intervención Social, Desarrollo Sostenible.
12:50 - 14:00
Lunch
ATLAPA Islands Room / Salón Islas de ATLAPA
14:00 - 14:30
Poster Presentation
14:40 - 15:40
Sub_17e
E. Violencia Doméstica
#0060 |
Entre la opresión y la re-vitimización: Mujeres sobrevivientes de violencia por razón de género
MARIA MERCEDES ORTIZ-RIVERA
1
1 - Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
Résumé
Las mujeres son sujetas de opresión en todas las clases sociales y en todas las sociedades. Son oprimidas por orientación e identidad sexual o de género, por las prácticas espirituales, por formar parte de la población empobrecida y envejecida, por su origen étnico, entre otras. Incluso por denunciar las desigualdades y levantar su voz de protesta ante las injusticias de los gobiernos. Otra de las manifestaciones de opresión que experimentan lo constituyen las múltiples violencias. Predominan la violencia estructural, la trata y el tráfico humano, el acoso laboral y callejero, la violencia sexual y la violencia doméstica. ¿Quiénes y cómo se oprime a las mujeres que sobreviven a la violencia? Son oprimidas por jueces, juezas, fiscales, policías y profesionales de conducta humana; con su ausencia de conocimiento sobre el carácter multifactorial y complejo de la violencia. Son revictimizadas cuando no se les trata con prontitud, profesionalismo, compromiso, empatía y sin prejuicios. Las oprimen algunos medios de comunicación al desinformar y estigmatizan en perjuicio de la víctima. Oprime el pastor, pastora, sacerdote o autoridad eclesiástica cuando subestiman la violencia dentro de la comunidad de fe, justifican al agresor y culpan a la víctima. Incluso, cuando les inducen a permanecer en una relación o lugar donde se exponen a la violencia. Pero todos pueden oprimir cuando promueven el patriarcado, utilizan lenguaje que las degrada, lastima y le coloca en un lugar inferior. Más aún, cuando las juzgan, no las apoyan, ni acompañan. Con el fin de prevenir la revictimización de las mujeres que acuden a servicios de trabajo social, es imperativo que nombremos la violencia por razón de género como un problema multidimensional, estructural, intolerable e ilegal. Debemos ser partícipes de los procesos de política pública; la creación, implementación y evaluación de protocolos y de los referentes teórico-metodológicos efectivos en su intervención.
Mots clés (séparés par des virgules)
Opresión, re-victimización, violencia por razón de género, trabajo social
#0293 |
Estudio sobre la intervención profesional en casos de Violencia doméstica: Mujeres agresoras y hombres agredidos
Dr. Irvyn E. Nieves-Rolón
1
;
Bárbara Meléndez-Márquez
1
;
Dra. Natalie J. Pérez-Luna
1
1 - Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Carolina.
Résumé
La violencia en la relación de pareja ha sido un fenómeno ampliamente estudiado en Puerto Rico, Latinoamérica y otras partes del mundo. Estos estudios han permitido adentrarse en la comprensión de este serio problema social e ir desarrollando estrategias de intervención y prevención a nivel individual, comunitario y estructural.\ Ciertamente los datos reflejan que las mujeres son el grupo social que más afectado se ve enfrentando estas circunstancias nocivas a mano de hombres que emplean la violencia en sus relaciones de pareja. No obstante, en Puerto Rico se ha observado una recurrente incidencia de hombres que sobreviven a la violencia dentro de la relación de pareja, lo cual amerita una nueva mirada al fenómeno de la violencia doméstica. Este trabajo presenta resultados preliminares de una\ investigación cualitativa fenomenológica, que recoge voces de profesionales de la conducta al respecto y sus experiencias interviniendo con aquellos hombres sobrevivientes a la violencia doméstica.\ De igual forma, se presentan sus experiencias interviniendo con las mujeres que agreden al hombre en dicho contexto.\ Estas experiencias facilitan conocer la situación\ y las modalidades de violencia vivenciadas por\ hombres como víctimas en la relación de pareja heterosexual. Se discuten, además, las limitaciones que enfrentan los profesionales para poder atajar dicha situación en la que uno de los factores identificados es la falta de adiestramientos profesionales. También se proponen algunas alternativas para fortalecer la intervención profesional y reconfigurar cómo debería atenderse dicha situación a nivel de provisión de servicios y en el foro judicial.\
Mots clés (séparés par des virgules)
Intervención profesional con hombres, Hombres sobrevivientes, Hombres maltratados, Violencia doméstica, Violencia de pareja, Mujeres agresoras, Masculinidades
#0767 |
Bienestar Psicosocial en Familias hispanas víctimas de Violencia Intrafamiliar:Programa de Intervención Familiar en familias Puertorriqueñas
Naylú Martinez
1
1 - MentesSaludables.org.
Résumé
\ La violencia de género es un problema de salud pública en muchos países, desafortunadamente cada vez más estudios e investigaciones reportan reiterativamente el abordaje de este fenómeno, dado que su prevalencia permite estimar que se ha transformado en un problema para distintas disciplinas e instituciones que han aproximado su quehacer a esta dinámica en crecimiento a nivel mundial. En relación a ello ONU Mujeres (2017) refiere que alrededor del mundo cerca del 35% de las mujeres han sido víctimas de la violencia y acoso. Sin embargo, también es de esperarse que en muchos casos , como destacan Jaramillo \& Cuevas (2020) se presenta un subregistro debido a la no denuncia de violencia, de abuso y violencia sexual. Puerto Rico no escapa de esta realidad, por lo que se enfatiza en que “se deben destacar los procesos de prevención y educación con perspectiva de género como una herramienta de trabajo importante para establecer mecanismos de política pública que prevengan estas diferentes manifestaciones de violencias que impactan al archipiélago puertorriqueño”, Nazario, (2021) Se presenta entonces \ un programa de intervención psicoeducativo y psicoterapéutico \ desde el modelo Cognitivo Conductual aplicado a familias puertorriqueñas que asisten a recibir servicios en MentesSaludables, Carolina , Puerto Rico, que atiende en el plano Psicosocial directamente a familias hispanas con signos de desprotección, \ ansiedad posterior a Violencia de género, ó casos de Violencia Intrafamiliar. En los abordajes familiares, la intervención infanto-juvenil en adolescentes víctimas de violencia intrafamiliar, en los últimos años se enfoca en el trauma, ya que se considera la exposición a violencia como desencadenante de síntomas de Trastorno de Estrés Post Traumático (TEPT) en concordancia Bloomfield (2019) ya que prevalece la necesidad de intervenir a los adolescentes para prevenir o tratar síntomas asociados al trauma y las creencias negativas que se asocian a los hechos de violencia .\
Mots clés (séparés par des virgules)
Violencia Intrafamiliar, Violencia de Género, Programa de Interveción Familiar, Programa Cognitivo Conductual , Prevención , Psicoeducativo, Psicoterapéutico
#0901 |
Perspectivas Actuales y Futuras del Sistema de Protección para Mujeres Víctimas de Violencia: Hacia una Mayor Eficacia y Equidad
LOURDES MENDIETA LUCAS
1
1 - UNIVERSIDAD CATÒLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.
Résumé
Se presenta hallazgos de la tesis doctoral\ “
Ruta interinstitucional para la atención de mujeres víctimas de violencia de género en parejas heterosexuales en la Ciudad de Guayaquil”[1],\ cuyo interés es la atención interinstitucional a mujeres víctimas de violencia en la ruta de protección y restitución de derechos. La intención es contribuir con romper el círculo de violencia y disminuir las cifras de feminicidio. Desde este lugar, se abordan aspectos para comprender el “Sistema de Protección para Mujeres Víctimas de Violencia”\ El Sistema lo integran distintas instituciones, como la Fiscalía, la Policía, el Ministerio de Salud, entre otros; ejecutan leyes, políticas, programas, servicios y recursos, a través de protocolos establecidos, con el fin de brindar una atención a mujeres víctimas. Él asume la responsabilidad inter-institución desde la recepción de la denuncia, la protección de la víctima, la investigación del caso, hasta la rehabilitación y reinserción social de la mujer (L. López, 2023).La
“Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia de Género”\ es una herramientas legales para proteger a las mujeres y sancionar a los agresores. La Ley establece la creación del Sistema (Jácome, 2019).Los resultados evidencian las debilidades del Sistema; \ desde allí se plantea la importancia de mirar el sujeto, la naturaleza interseccional de la problemática, la burocratización institucional, la reproducción y no transformación de la cultura de violencia y las tendencias emergentes para la protección de mujeres, como la\ integración de la tecnología y el enfoque en la prevención para mejorar y evolucionar el\ sistema de protección.\ \ [1]\ Doctorado en Estudios de la Mujer de la Universidad de Granada
Mots clés (séparés par des virgules)
Derechos, Sistema de Protecciòn, Violencia de gènero.
15:50 - 16:50
Sub_17f
F. Adicciones o consumos problemáticos (sustancias, juego, sexo, Internet) / Ética en el Trabajo Social y Desarrollo Social
#0555 |
La importancia de la ética en la construcción del proyecto profesional crítico: Reflexiones desde la experiencia del Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica
Keylor Robles Murillo
1
;
Jennifer Mata Zamora
1
1 - Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica.
Résumé
El ejercicio profesional de Trabajo Social en Costa Rica se encuentra estipulado y regulado desde el año 1967 por medio de su Ley Orgánica N° 3943, la cual se normativiza a través del Reglamento a la Ley promulgado en 1969. El primer de Código de Ética profesional en nuestro país fue aprobado en 1991, posteriormente, se reforma en 1998. En 2018, el Colegio determinó la necesidad de actualizar su Código, considerando los cambios contextuales y coyunturales. A partir de la reflexión anterior, en Asamblea General Ordinaria del Colegio N° 157, el 24 de marzo 2021 fue aprobada la versión vigente del Código y fue publicada en el Diario Oficial la Gaceta el 19 de julio del 2021, entrando en vigor el 19 de agosto de ese mismo año. El Código de Ética actual no solo consigna los principios rectores que brindan sustento y conforman la deontología profesional, sino que, además, reflexiona sobre los diferentes actores involucrados en la praxis profesional, cimentada en un compromiso ético y político con la transformación social, lo cual constituye un avance cualitativo en las formas en cómo se ha aprehendido históricamente la ética. Lo anterior, implica problematizar aquellas realidades que han sido ocultas, naturalizadas y negadas, en donde es necesario reconocer la explotación y la opresión como elementos persistentes de la estructura social que deben ser abordados y erradicados. La importancia de la ética profesional debe ser situada dentro de las reflexiones que apunten hacia la construcción del proyecto profesional crítico, por consiguiente, no puede ser desligada de una perspectiva macro societaria y estructural, pues los intereses que permean tienen una posición eminentemente política. Lo anterior, representa un desafío que es asumido por el Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica, al ser un espacio destinado a la promoción del desarrollo profesional.
Mots clés (séparés par des virgules)
Código de Ética, Proyecto Profesional, Ética, Compromiso ético y político
#0784 |
Una aproximación crítica sobre los consumos problemáticos de sustancias
Jennifer Montalvo
1
1 - Universidad Ana G. Méndez recinto de Gurabo.
Résumé
El presente resumen tiene el propósito de abordar los asuntos en materia de drogas mediante la comprensión de cómo las desigualdades sociales inciden en las inequidades en salud que afectan de manera desproporcionada a las personas de sectores socialmente excluidos como lo son las personas con consumos problemáticos de sustancias. A su vez invita a reflexionar sobre la complejidad de la temática más allá de la visión bio-médica que mantiene una relación funcionalista con el sistema capitalista que perpetua las injusticias y el debilitamiento de los derechos fundamentales. La perspectiva transversalizada en esta presentación concibe la salud como un derecho fundamental que no puede ser desvinculado de otros derechos humanos, que al final son necesario para el buen vivir.\ El acercamiento bio-médico fragmenta los procesos de salud-enfermedad y se enfoca en los procesos de carácter biológicos reduciendo la salud a curar enfermos. De esta manera se distancia del acercamiento crítico sobre las circunstancias sociales que determinan quiénes viven y quiénes mueren. Con el interés de superar esta dicotomía es importante incluir el análisis de la Determinación Social de la Salud. Este marco teórico analítico faculta vincular las desigualdades sociales, la falta de distribución de poder, la acumulación de riquezas y su estrecha relación en la afectación de los derechos de las personas con consumos problemáticos de sustancias.\ La influencia del paradigma de enfermedad en la salud incide en la elaboración de las políticas públicas, los programas y servicios dirigidos a la población con consumos problemáticos de sustancias. Algunas de las repercusiones son limitar el asunto a curar al individuo que presenta los síntomas de la enfermedad. De esta manera las cuestiones sociales, políticas, económicas y culturales quedan fragmentadas, lo que imposibilita el buen vivir en la sociedad.
Mots clés (séparés par des virgules)
Derechos Humanos, \ Determinación Social de la Salud, Consumos Problemáticos de Sustancias
#0870 |
El desarrollo del vínculo materno-fetal como primer nivel en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas
Blanca Diamantina López Rangel
1
;
Claudia Yudith Reyna Tejada
1
;
Yancy Noemí Juárez Ramírez
1
1 - Universidad Autónoma de Coahuila.
Résumé
El consumo de sustancias psicoactivas es un fenómeno que se ha complejizado, en los últimos tiempos, es a partir del confinamiento por COVID-19 que se observan una mayor acentuación de diversos problemas de salud mental y por ende este fenómeno presenta variables importantes que son necesario atender. Al presentarse a edades cada vez más tempranas, es necesario que las intervenciones sean con grupos poblacionales en los diversos estadios del desarrollo evolutivo de hombres y mujeres. La presente investigación tiene como objetivo identificar la relación que tiene el vínculo que se establece entre la madre y el hijo desde el vientre materno y su influencia en la prevención del consumo de tabaco, alcohol y drogas ilegales. Es una investigación cuantitativa cuyo diseño se estructura por ser transeccional siendo un estudio correlacional-causal que dará cuenta de la relación existente entre la gestación, el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas. El n
=\ 300, para lo cual se construye un instrumento, en la actualidad se trabaja con los resultados los cuales estarán en función de\ generar un estudio epidemiológico en comunidades de diversos contextos respecto al consumo de tabaco, alcohol y otras drogas así como la identificación sobre la relación entre el vínculo materno-fetal, y el consumo de drogas .Se concluye sobre la importancia que tiene la generación de esta información epidemiológica, ya que es necesario obtener información actual sobre el consumo de drogas legales e ilegales.
Mots clés (séparés par des virgules)
Vínculo, prevención consumo
#0966 |
La intervención social temprana como estrategia protectora y preventiva en gestantes que presentan consumo de tóxicos. Una experiencia en el ámbito hospitalario.
Anna Soria Piñol
1
1 - Hospital Materno-Infantil San Juan de Dios de Barcelona.
Résumé
Las circunstancias socio-familiares y de salud de la mujer gestante pueden influenciar el proceso de embarazo. Si son adversas, como las adicciones, pueden repercutir en el crecimiento del feto comprometiendo su desarrollo futuro.Existen numerosos artículos que analizan el impacto de esta problemática, pero desde una perspectiva puramente clínica: medidores de la afectación en la salud de la madre y el bebé a partir de patologías asociadas. En el ámbito de la psicología clínica se encuentran también estudios sobre la intervención en la etapa prenatal poniéndose especial énfasis en las consecuencias negativas durante el establecimiento del apego madre-bebé y cómo perjudica a corto-medio plazo a la persona.Sin embargo, la intervención social es poco conocida y prácticamente inexistente a nivel bibliográfico. El objetivo de esta comunicación es dar a conocer la intervención social que se lleva a cabo durante la etapa prenatal en mujeres gestantes consumidoras de tóxicos a través de la experiencia de la trabajadora social de los Servicios de Ginecología y Obstetricia del Hospital Materno-Infantil San Juan de Dios de Barcelona. Para ello se realiza una aproximación al estado de la cuestión a través de la literatura actual, se comparte la metodología de intervención y evaluación, se analizan los datos disponibles y se reflexiona sobre el rol de la trabajadora social en dichos servicios.La experiencia de la trabajadora social ha llevado a constatar que la intervención social genera, en la mayoría de los casos, un impacto muy positivo, mejorando el pronóstico en cuanto a la necesidad de intervención de los servicios de protección a la infancia. A su vez la intervención es protectora para la salud de la mujer y el bebé.\ Se concluye que la atención obstétrica debe tener en cuenta la globalidad de la mujer y la familia haciéndose imprescindible la intervención social.\
Mots clés (séparés par des virgules)
embarazo, mujeres, social, riesgo, adicción.\
17:00 - 18:00
Area_02
Ética en el Trabajo Social y Desarrollo Social
#1499 |
Perfiles y motivaciones de estudiantes de Trabajo Social en México
Bertha Verónica Martínez Flores
1
;
Nemesio Castillo Viveros
1
;
Rogelio Rodríguez Hernández
1
1 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Résumé
La profesión del Trabajo Social debe estar a la altura de los desafíos que se le presentan, y considerar la naturaleza cambiante de los mercados ocupacionales e institucionales donde se insertan sus egresadas y sus egresados en la actualidad; por lo que los programas de Trabajo Social requieren revisiones y actualizaciones constantes de sus planes de estudio, pero también conocer a los/as interesados/as para saber desde dónde partir, esto es: comprender quiénes son las personas interesadas en ser profesionales del Trabajo Social. Para esto, se requiere un seguimiento sistemático de todos los elementos relacionados con las trayectorias académicas del estudiantado con el fin de tener información puntual y precisa sobre la evolución de su formación. Por lo anterior, desde un enfoque cualitativo, se indagó sobre las motivaciones que tiene el estudiantado de nivel principiante para cursar el programa de Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) -en dos de sus campus-, lo cual nos permitió reconocer una serie de imaginarios sobre la profesión con los que llega esta población. La investigación se realizó a través de 16 entrevistas a profundidad que exploraron aspectos tales como las motivaciones, la trayectoria escolar, el contexto social, las habilidades socio-académicas, los conocimientos, el interés por la intervención social y los valores. Esta ponencia muestra los resultados de esta investigación; mismos que son útiles para el diseño de programas educativos, para la orientación profesional de futuros trabajadores y trabajadoras sociales; así como para apuntar elementos que incidan en su identidad profesional.
Mots clés (séparés par des virgules)
Perfiles del estudiantado, formación en el trabajo social, desafíos profesionales.
#1504 |
Perfiles estudiantiles de Trabajo Social en Uruguay
Silvia Rivero
1
;
Leonel Del Prado
1
1 - Universidad de la República.
Résumé
El presente capítulo forma parte de una indagación colectiva en diferentes países latinoamericanos que posee el objetivo de “Describir las características del perfil de ingreso (socioeconómico y académico) y expectativas de las y los estudiantes de la carrera de Trabajo Social en diversas instituciones educativas”, para aproximarnos a dicho objetivo general se desarrolló una investigación de tipo cualitativa, utilizando la técnica de entrevista en profundidad a diferentes estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la Universidad de la República en Uruguay durante el 2022, con el objetivo de aproximarnos a los puntos de vista de los estudiantes. La justificación principal del estudio es la escasez de conocimiento sobre el perfil de los estudiantes de Trabajo Social, y con ello la necesidad de producir conocimiento en esta área de vacancia con el objetivo de aportar voces al debate sobre los estudiantes; y de este modo construir colectivamente programas de cátedras, mallas curriculares y propuestas acordes con el estudiantado del siglo XXI.El documento se organiza con una breve introducción que aborda la formación de los Trabajadores Sociales en Uruguay haciendo énfasis en los diferentes planes de estudios y las distintas perspectivas que han prevalecido en la formación profesional, para luego trazar un panorama de las diversas investigaciones que han abordado el tema; luego se muestran los resultados del trabajo de campo llevado adelante y las conclusiones a las que se arriban en el estudio.
Mots clés (séparés par des virgules)
Fromación en trabajo social, Perfiles estudiantiles, Uruguay
#1512 |
Perfiles de ingreso de estudiantes de Trabajo Social en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina
Gabriel Asprella
1
;
César Gerónimo Tello
2
;
María Eugenia Vicente
3
1 - Universidad Nacional de La Plata. Argentina.
2 - Universidad Nacional de La Plata.
3 - Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
Résumé
En la configuración del modelo profesional de quienes se gradúan en Trabajo Social juega un papel importante como han ido construyendo su perfil como estudiantes \ y sus representaciones y características al momento de ingresar \ a la Carrera. En esa línea presentamos resultados parciales de una indagación sobre los y las \ ingresantes a la Carrera de Trabajo Social en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata. Se trabajó sobre datos estadísticos generales y expectativas, representaciones que asignan quienes ingresan a Trabajo Social. \ Esta información es insumo relevante para la etapa de ingreso y como orientaciones de las cátedras del primer curso y aportar al proceso de construcción de las conceptualizaciones inherentes al campo epistemológico del Trabajo Social. Este conocimiento es parte del requerimiento para abordar una estrategia pedagógica en función de un ejercicio de significación y resignificación de interpretaciones y desnaturalizaciones que operan en la proyección del perfil profesional de quienes estudian Trabajo Social. Reconocido este factor en relación a los orígenes del campo y su sentido restringido de asistencialismo desde \ la \ perspectiva médico-higienista. \ \ \ \ \ Presentamos una contextualización y trazos históricos del surgimiento del campo del Trabajo Social, luego, el proceso de institucionalización de la Facultad de Trabajo social de la UNLP. Posteriormente, presentamos los datos obtenidos y su sistematización para arribar finalmente a las conclusiones, que planteamos a modo de “apertura” para continuar reflexionando sobre la temática.Como línea subyacente nos interesa asumir una perspectiva de acción integral – institucional centrada en el sujeto “ingresante” y las particularidades de su trayectoria en un doble sentido: por un lado en relación con su último tiempo de su escolarización del nivel secundario, la transición a la Universidad; y por otro la vinculación como ciudadano/a universitario/a en estrecha relación con contenidos esenciales del Trabajo Social en perspectiva emancipatoria.\ \ \
Mots clés (séparés par des virgules)
Ingresantes, \ Carrera de Trabajo Social, \ significaciones, \ perfil estudiantil\
#1513 |
Trayectorias socioeducativas de estudiantes de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Asunción
Nidia Battilana Amarilla
1
;
María Limpia Díaz Ortega
2
1 - Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción - Departamento de Trabajo Social.
2 - Facultad de Ciencias Sociales de la UNA - Departamento de Trabajo Social.
Résumé
El conocimiento sobre la trayectoria de estudiantes, previo a su ingreso a la universidad está vinculado a la necesidad de contar con datos científicos sobre problemas educacionales concretos, que permitan tomar medidas oportunas, que apunten a la formación de calidad y excelencia pretendidos como Universidad Nacional de Asunción en consonancia con los estándares pretendidos a nivel internacional para la educación superior. Por tanto, la pregunta de investigación que surge es ¿Cuál ha sido la trayectoria socio-educativa de estudiantes ingresantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción y los factores vinculados a la elección de las carreras de Trabajo Social? y se describe la trayectoria socio-educativa de estudiantes ingresantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción y los factores vinculados a la elección de las carreras de Trabajo Social del periodo académico 2022, puesto que asisten a la carrera con un cúmulo de conocimientos e ideas en relación a la profesión. El método utilizado fue un estudio de enfoque cualitativo, el nivel de análisis descriptivo y la recolección de información empírica a través de fuentes primarias, con entrevistas a profundidad, las que fueron procesadas utilizando el programa Atlas.ti. Los principales resultados obtenidos han sido; una caracterización de la trayectoria socio-educativa de los ingresantes a las carreras de la FACSO, las competencias y habilidades académicas relacionadas con la formación previa del estudiantado de Trabajo Social, y la motivación central es la “ayuda”.
Mots clés (séparés par des virgules)
Trayectorias socioeducativas, motivación, trabajo social, estudiantes
SS - ESP 23
10:40 - 11:40
Area_16
Condiciones Laborales de los Trabajadores y Trabajadoras de los Servicios Sociales
#1041 |
Prevalencia del Síndrome de Burnout en profesionales de Trabajo Social y su relación con los factores de riesgos psicosociales laborales.
VIRGINIA ALICIA LEON CORDOBA
1
;
KENIA BATISTA ARAUZ
2
1 - Universidad de Panamá.
2 - Asociciación de Trabajadores Sociales de Panamá.
Résumé
\
ResumenEl Síndrome de Burnout, es uno de los riesgos psicosociales laborales, estudiado desde hace décadas, por los equipos que se encargan de gestionar la prevención de los factores de riesgos en estos entornos. La evidencia demuestra la relación que existe entre este síndrome y las ocupaciones que en su ejercicio están expuestas a la carga emocional de las personas que atienden.\ El Trabajo social es una de las profesiones que se vincula, en su ejercicio\ con los grupos sociales que atraviesan condiciones de vida difíciles, esto implica que expresen a estos profesionales una fuerte carga emocional que ellos deben manejar. Ante esta exposición en la realización de su trabajo, es importante\ conocer\ la magnitud del Síndrome y determinar\ las\ medidas de actuación que \ permitan el mantenimiento de la salud mental\ de este grupo de trabajadores y trabajadoras. Considerando lo expuesto, esta investigación se planteó \ como primer objetivo identificar la prevalencia del Síndrome de Burnout y\ en segundo lugar\ establecer la relación entre las dimensiones del síndrome y los factores psicosociales laborales. Es un estudio descriptivo de tipo transversal con diseño de investigación no experimental, diseño estadístico frecuencias y porcentajes. Se aplicó el\ Maslach Burnout Inventory (MBI),en una muestra de\ 200\ \ Trabajadores Sociales del sector público.\ Los resultados indican que las participantes presentan valores \ indicativos para presencia de burnout, en relación a \ la dimensión de agotamiento emocional se mostró presencia, las despersonalización no marcan valores importantes, la dimensión \ realización personal se mantiene en rangos aceptables. La antigüedad laboral y la sensación de sobrecarga de trabajo se relacionan con la dimensión de\
desgaste psíquico.\ \ Palabras claves: Síndrome de \ Burnout,factores de riesgos psicosociales laborales, Trabajadores Sociales.\
Mots clés (séparés par des virgules)
#1091 |
Acercamiento a las condiciones laborales de las y los trabajadores sociales en Jalisco México
Elisa Cerros
1
;
Andrea González
1
;
Sandra Mancinas
2
1 - Universidad de Guadalajara.
2 - Universidad Autónoma de Nuevo León.
Résumé
Las condiciones en las que realizan su intervención profesional las y los trabajadores sociales en México requiere ser problematizado, y documentado a partir de una mirada crítica y sobre todo propositiva. De allí la necesidad de realizar investigaciones que documenten por una parte el contexto económico, político y social en el cual se desempeña la profesión, el cual, sin duda, marca una serie de pautas que impactan en las condiciones en las que se ejerce el Trabajo Social. \ \ El presente trabajo es resultado de una investigación preliminar de tipo cuantitativo que llevamos a cabo con colegas en ejercicio profesional que se desempeñan en el estado de Jalisco, a fin de identificar las condiciones laborales en las que realizan su trabajo, visibilizarlas, y emprender acciones que posibiliten mejorarlas. Entre las variables que analizamos destacan el tipo de contratación que tienen, la carga horaria semanal desempeñada, las prestaciones con las que cuentan, el clima laboral, así como las principales dificultades que enfrentan al desempeñar su labor profesional. Entre los resultados encontramos que el 62% de las y los trabajadores sociales se encuentra en incertidumbre laboral, ya que no cuentan con una plaza definitiva, laboran por contrato temporal (30%), honorarios (10.4%), o son empleados de confianza (15.6%), o suplente (6%); de los cuales el 53% señaló tener bajo ingreso salarial. Se identifica, por lo tanto, precarización de las condiciones laborales y precarización de la vida, al manifestar desgaste físico y emocional.\ Se requiere de un gremio organizado que construya de manera colectiva un proyecto político que promueva por un lado la modificación del tabulador salarial donde se le ubica al Trabajo Social como un “oficio” y con ello, la obtención de una mejora sustancial en su remuneración salarial, y por el otro, el fortalecimiento y posicionamiento del gremio.
Mots clés (séparés par des virgules)
condiciones laborales, precarización laboral, desgaste emocional
#1334 |
Condiciones laborales de las/los egresados de la Licenciatura en Trabajo Social de la Región Noreste de México entre los años 2015-2022
Carlos Lasso
1
;
Blanca Tamez
2
1 - Universidad Mariana.
2 - Universidad Autónoma de Nuevo León.
Résumé
El presente estudio se orienta a investigar acerca de las condiciones laborales de las/los trabajadores sociales de la región Noreste de México, egresados/as entre los años 2017 y 2022. Para el desarrollo de la investigación se integró los paradigmas cualitativo y cuantitativo (estudio mixto), haciéndose uso de fuentes primarias a través de entrevistas semiestructuradas y encuestas, fuentes secundarias, por medio de la revisión documental, para de esa manera, lograr acceder a la información de forma más amplia, además de avanzar en la elaboración de una investigación mucho más completa, que visibilice las condiciones laborales de las/los trabajadores sociales, para de ese modo obtener conocimientos de gran relevancia para Trabajo Social a nivel regional, pero también en el ámbito mexicano; se espera que la investigación contribuya además de la comprensión de las actuales condiciones laborales de los profesionales en Trabajo Social, con elementos que promuevan y fortalezcan la agremiación profesional en el plano local, regional y nacional.\\
Mots clés (séparés par des virgules)
Trabajo Social, Condiciones laborales, precarización laboral, agremiación profesional
#1343 |
Situación Laboral de las y los profesionales del Trabaajo Social en el Sistema Penitenciario en Jalisco/Mexico, y su posicionamiento institucional.
Angelica Rivera Ortega
1
;
Rachel García Reynaga
2
1 - Federación Nacional de Colegios de Trabajadores sociales mexicanos, Unidos por el Gremio, A.C.
2 - Colegio de profesionales en Trabajo Social del Estado de Jalisco A.C..
Résumé
Evidenciar la importancia de la remuneración económica del trabajo social y su relación con el posicionamiento alcanzado en las instituciones públicas de México. Con el objetivo\ de identificar el perfil laboral del profesional del Trabajo Social en el Sistema Penitenciario y su relación con la remuneración económica, Comparando el nivel salarial de las y los trabajadores sociales penitenciarios con relación a los que laboran en los campos de salud, educación y desarrollo social, identificando el posicionamiento del Trabajo Social en relación con la remuneración económica. Evidenciando la importancia de la remuneración económica de la profesión del trabajo social y su relación con la percepción de la profesión y el posicionamiento alcanzado en las instituciones públicas en las que en mayor medida se ofrece el servicio. Considerando aspectos como\ la feminización de la profesión, su relación el altruismo y el asistencialismo emergido en un doble vinculo de bondad y utilitarismo de las políticas de gobiernos para tener a sus gobernados subyugados. No se cuestiona por nadie que una profesión, reciba la remuneración correcta, conforme a su servicio en cualquier lugar; que por lo general son tasadas en la oferta y la demanda, pero la profesión del Trabajo Social no se adhiere en la práctica a estas políticas económicas por la naturaleza de sus fines en pro del bienestar social.El Trabajo Social en México, es calificado como una de las profesiones que no son bien remuneradas, aun cuando se dice que cualquier profesión debe aspirar a una remuneración objetivamente justa, pero por el contrario cuando se exige equidad y justicia en relación con las demás profesiones catalogadas como tales en México, corriendo el riesgo de ser señalada como mercantilizada.\ El trabajo social penitenciario es un campo de los considerados complejos, que merece especial atención y análisis para cotejar tambien su posicionamiento.
Mots clés (séparés par des virgules)
Situación laboral. remuneración económica del trabajo social, posicionamiento profesional, \ perfil laboral, \ profesional del Trabajo Social, Sistema Penitenciario, posicionamiento del Trabajo Social,.
11:50 - 12:50
Area_16
Condiciones Laborales de los Trabajadores y Trabajadoras de los Servicios Sociales
#0556 |
Las condiciones laborales del trabajo social costarricense: un acercamiento crítico desde el Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica
Mariangel Sánchez Alvarado
1
1 - Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica.
Résumé
El avance intensivo en el deterioro del desarrollo humano en Costa Rica y en la región latinoamericana, viene agravándose desde la crisis estructural del capital hace más de tres décadas. América Central se sitúa como región dependiente en la división mundial del trabajo, lo que genera condiciones históricas de explotación que la particularizan con otras regiones del mundo. Costa Rica presenta una creciente precariedad en el campo del trabajo y la reducción de los fondos públicos destinados a los servicios sociales, necesarios para mantener las mínimas condiciones de vida de las personas más empobrecidas. En una época de precarización de amplios segmentos de la población y de incremento de las desigualdades sociales y territoriales, es de especial relevancia conocer las condiciones laborales de las personas profesionales en trabajo social, las cuales son afectadas en dos vías: una de ellas, el empobrecimiento generalizado de la población con situaciones más encrudecidas, el cual genera una mayor demanda de los servicios sociales, lo anterior aunado \ al desmantelamiento de la política social, lo cual representa limitados recursos económicos, humanos e infraestructurales para la atención e intervención profesional. Otra afectación se refiere a las propias condiciones de contratación y laborales de las personas profesionales en trabajo social, las cuales son afectadas no solamente en el contexto de la sindemia, sino que desde hace décadas se ha identificado una sobrecarga laboral, menos contrataciones y condiciones poco favorecedoras como la desatención del pago de los complementos salariales o en su defecto, la disminución de algunos de ellos, como por ejemplo la dedicación exclusiva del sector público. Debido a lo anterior, se presenta como una necesidad y un compromiso ético político analizar las condiciones laborales profesionales desde la particularidad costarricense, considerando las relaciones sociales capitalistas que enmarcan y determinan los procesos de trabajo en los diferentes espacios laborales.\
Mots clés (séparés par des virgules)
Trabajo Social, condiciones laborales, mundo del trabajo, colegio profesional
#0745 |
EL TRABAJO PROFESIONAL EN EL SIGLO XXI
MAURICIO CAETANO SOARES
1
1 - UERJ.
Résumé
A partir de los datos de las entrevistas concedidas por las trabajadoras sociales de la Asistencia Social de la ciudad de Rio de Janeiro, analizamos la realidad profesional con el objetivo de identificar manifestaciones del proyecto ético-político de la profesión en el desarrollo del trabajo profesional. Nuestra hipótesis consistió en entender que las transformaciones societales que ocorrió a fines del siglo XX han fecundado el terreno del siglo XXI, en el cual encontramos una reestructuración del mundo del capital y del trabajo, com recpercurciones en la dinámica de la formación y del trabajo profesional, interfiriendo en la manifestación consciente del proyecto ético-político en el cotidiano profesional. Tal afirmación exigió un rescate teórico del Brasil como país capitalista dependiente; de la trayectoria del Trabajo Social brasileño, que su madurez alcanza una dirección del proyecto hacia profesión consonante con los intereses y la lucha de la clase trabajadora; y la sintonía de esta dirección frente a la actual realidad neoliberal. Los resultados fueron enfrentados con los datos de las entrevistas, revelando la incorporación de nomenclaturas y concepciones, por las trabajadoras sociales, que tienden um retorno de la profesión al modelo de Trabajo Social Tradicional. Además, identificamos en el campo de la formación profesional, tendencias de mercado, fragmentadas y aligeradas con un enfoque de racionalidad instrumental en detrimento de la racionalidad ontológica. En el campo del trabajo profesional, identificamos la dificultad de construir la unidad entre teoría y práctica, de absorber y mantener la ética como valor filosófico que orienta el propósito del trabajo profesional, la distinción entre demandas hacia el Trabajo Social y hacia la institución; la diferencia en la comprensión de las competencias y atribuciones profesionales y el enfoque de las acciones en los fenómenos y no en la cuestión social, además de la tendencia burocrática e instrumental del trabajo profesional.
Mots clés (séparés par des virgules)
TRABAJO PROFESIONAL, TRABAJO SOCIAL, PROYECTO ETICO-POLITICO PROFESIONAL
#0981 |
TRABAJO SOCIAL COMO PROFESIÓN ASALARIADA. REFLEXIONES DESDE COLOMBIA
Sergio Quintero
1
1 - Universidad de Caldas.
Résumé
Este texto presenta algunas de las ideas que pueden contribuir para profundizar la comprensión sobre qué es y qué hace el
Trabajo Social como una profesión inscrita en la división social y técnica del trabajo (IAMAMOTO y CARVALHO, 1984). A su vez, esta premisa teórico-metodológica es utilizada para realizar un análisis sobre algunas características del trabajo profesional en Colombia.Los datos analizados fueron tomados del informe final de investigación del Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social (CONETS) y el Consejo Nacional de Trabajo Social (CONTS) sobre condiciones laborales (2021); así como otras investigaciones realizadas entre 2020 y 2023 en diferentes ciudades del país (Bogotá, Cali, Manizales y Pasto).La reflexión se realiza con base en procedimientos de corte cualitativo y cuantitativo, donde se indagan las mediaciones entre las relaciones socio-históricas de la sociedad contemporánea, y las peculiaridades del trabajo profesional.\ El estudio bibliográfico permitió construir un arsenal heurístico de categorías epistemológicas que nortean la reflexión. La comprensión conceptual constituye un primer paso aproximativo y necesario para el contacto con la realidad indagada, en la cual emergen nuevas categorías y se develan características particulares del objeto. Las principales categorías abordadas corresponden a trabajo, trabajo social, asalariamiento y precarización laboral; las cuales son contrastadas con la información empírica.Tanto el estudio de datos de orden nacional como los de orden regional-territorial conducen a la identificación de campos laborales diferenciados (primer, segundo y tercer sector), en los que resaltan condiciones de precarización que afectan tanto las condiciones laborales en la profesión, como la ejecución cualificada de planes, programas y proyectos sociales.\ El estudio conduce a identificar las mediaciones entre la profesión y las características de la sociedad capitalista en su fase neoliberal, reafirmando la pertinencia de la teoría social inspirada en Marx, con base en una perspectiva histórica-crítica y de totalidad.\
Mots clés (séparés par des virgules)
Trabajo, Trabajo Social, Precarización, Colombia
12:50 - 14:00
Lunch
ATLAPA Islands Room / Salón Islas de ATLAPA
14:00 - 14:30
Poster Presentation
14:40 - 15:40
Area_09
Género y Diversidad
#0154 |
"Caminar entre gotas de lluvia": Estrategias y tacticas de cambio social de mujeres activistas ortodoxas y ultra-ortodoxas judías en Israel
Edith Blit-Cohen
1
1 - Universidad Hebrea de Jerusalem.
Résumé
Este estudio examina el activismo de mujeres judías en la sociedad ortodoxa y ultraortodoxa en Israel que están comprometidas en los esfuerzos continuos para transformar las normas y convenciones de su comunidad, que ellas consideran discriminatorias y restrictivas para todas las mujeres en esas comunidades religiosas. La investigación se centra en las estrategias y tácticas que utilizan en el transcurso de su activismo y en lo que las motiva a elegirlas. Informados por el análisis temático de entrevistas semiestructuradas con catorce activistas, los hallazgos indican que ellas "caminan entre gotas de lluvia", haciendo un uso juicioso y cuidadosamente planificado de una variedad de estrategias y tácticas, tanto de consenso como de confrontación, para promover sus objetivos. Junto con su protesta contra las injusticias en su sociedad, observan las normas del mundo religioso y evitan cruzar las "líneas rojas", como ellas dicen. Este estudio agrega conocimiento sobre el fenómeno del activismo de mujeres en las sociedades patriarcales y, en particular, sobre cómo las mujeres pueden buscar cambio social incluso en sociedades extremadamente tradicionales con estrictas normas de comportamiento.El estudio también suma conocimientos actualizados, relacionados con la forma en la que podemos ayudar a fortalecer a las comunidades en la lucha por los derechos fundamentales, despertando en ellas un sentido de responsabilidad y agencia colectiva. La investigación destaca la necesidad de invertir en la formación de trabajadores sociales que sean compatibles y sensibles a las necesidades y características de las mujeres activistas en general, e invertir esfuerzos en el desarrollo de un trabajo social que enfatiza el empoderamiento de las minorías y la realización de los derechos humanos.
Mots clés (séparés par des virgules)
Activismo social, mujeres religiosas, sociedades ptriarcales, trabajo social comunitario
#1560 |
La educación sexual como potencial de desarrollo social en adolescentes
Yessica Tatiana Dominguez Valencia
1
1 - EDOS.
Résumé
"La ponencia tiene como objetivo potenciar la toma de decisiones positivas referente a la sexualidad en los y las adolescentes según sus capacidades evolutivas de conocimiento; dialogando a partir de la construcción y deconstrucción de ideas de la sexualidad de forma positiva, libre, sana y sin riesgo; enfoca al reconocimiento de sentimientos, emociones, amor propio y responsabilidad colectiva.\ Este proyecto nace al conocer la necesidad que existe referente a la educación sexualintegral, incluyente y de calidad; por ello es necesario dialogar \ frente a estas conversaciones difíciles por medio de pedagogía desde el amor y el reconocimiento del desarrollo de los procesos físicos de su cuerpo; logrando además que puedan definir un plan de vida significativo que le lleve a sentir satisfacción y orgullo de ser quién es y convertirse en agentes de cambio que repliquen la información a aquellos que no tienen la posibilidad de recibirla.Es por ello que se hace necesario e indispensable iniciar a incentivar una educación sexualsana, que permita a los adolescentes y jóvenes reconocer cualidades personales, con mayor autoestima y por lo tanto más seguros, motivados y con la capacidad para reconoceraspectos positivos y momentos de peligro."\
Mots clés (séparés par des virgules)
Sexualidad, diversidad, amor propio, responsabilidad, cuidado, trabajo social.\
#1579 |
Ética, deontología, buena praxis, defensa de la ciudadanía y feminismo señas de identidad del Trabajo Social
Emiliana Vicente González
1
;
Lucia González
1
1 - Consejo General del Trabajo Social.
Résumé
"Desde el Trabajo Social y desde las organizaciones que representan a los y las profesionales debemos apostar por la ética y la deontología profesional, por la praxis profesional como fuente de conocimiento, defendiendo los derechos de la ciudadanía, y siempre desde la mirada feminista para avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria.\ La ética no se impone, se expone. Nace de una sensibilidad no solo personal, sino de una actitud reflexiva y convicción interna a nivel profesional, y de la creencia en la mejora de la calidad en la intervención y de prestar los mejores servicios a la ciudadanía. Defendiendo los derechos de la ciudadanía desde la calidad y excelencia, desde la humanización de organizaciones en la que se integre una cultura ética capaz de generar reflexión y buena praxis profesional.\ Los y las trabajadoras sociales, así como las organizaciones profesionales tenemos la responsabilidad de contribuir a la calidad de la intervención profesional.El feminismo debe formar parte de la profesión del trabajo social, es una profesión creada por mujeres, (Jane Adams, Mary Richmond, Concepción Arenal...), Ya sabemos que el trato igualitario por sí solo no genera igualdad, hay que poner el énfasis en las diferencias que generan esas relaciones desigualitarias. Estamos en un tiempo para el desarrollo de los derechos de tercera generación que se centran en el mundo natural, el derecho a la biodiversidad de las especies y la equidad intergeneracional. Entendemos que para hablar de sostenibilidad debemos poder cuidar lo que a todas y todos nos ocupa, que es aquello común y entendemos como elementos de lo común, “los que nos ayudan a un buen vivir”. El trabajo social comunitario será un factor clave para promover procesos de desarrollo local, potenciador de la ciudadanía, facilitador de acceso a derechos y regenerador de las ciudades. "\
Mots clés (séparés par des virgules)
ética, deontologia, praxis profesional, feminismo\ \
15:50 - 16:50
Area_13
Redes Sociales: Obstáculos y Oportunidades para las Diversidades.
#1055 |
Imagen del Trabajo Social y del Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico: Perspectivas del público general y de profesionales con colegiación activa
Marianellie Cruz Hernández
1
;
Jonathan Martínez Cortés
1
;
Josmarie Rodríguez Núñez
1
1 - Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
Résumé
Pensar en la imagen profesional representa reflexión y construcción colectiva. El recrudecimiento de las situaciones de vida de las poblaciones que servimos, las condiciones precarias en las que laboramos y la falta de reconocimiento del Estado por nuestra labor esencial, representa un reto para la imagen de la profesión en Puerto Rico.\ La investigación fue en colaboración con el Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico (CPTSPR) utilizando la metodología de Investigación Acción Participativa (IAP). Se estableció el
Comité Timón compuesto representantes de las directivas capitulares y comisiones. Este colaboró con la conceptualización del proyecto, la recopilación de datos, el análisis y la discusión.\ \ Se realizaron dos encuestas a través de Survey Monkey para auscultar las opiniones del público y de profesionales acerca de la imagen de la profesión del trabajo social, los y las profesionales y del CPTSPR, y para conocer las fuentes de información que utilizan para construir su percepción acerca de la institución, la profesión y de profesionales. Se realizaron 718 encuestas al público y 33 encuestas a profesionales colegiados. Los resultados indican que el público tiene una imagen positiva de la profesión, pero desconocen al CPTSPR. La encuesta a profesionales quedan inconclusas sus hipótesis debido a que se tuvo una baja participación. Se recomienda al CPTSPR realizar una nueva encuesta con muestra representativa.Ante la realidad que se vive en el país el CPTSPR ha impulsado nuestro proyecto profesional ético político el cual busca una participación amplia y democrática de profesionales del trabajo social con el fin de generar un diálogo y discusión crítica sobre asuntos en torno al desarrollo de la autoimagen profesional y nuestras aspiraciones colectivas para el desarrollo de la profesión en el país. Esta investigación aporta al dialogo y a la construcción colectiva de nuestra profesión en el país.
Mots clés (séparés par des virgules)
Imagen del Trabajo Social, Imagen del Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico, Opinión pública sobre la profesión, Perpectiva de profesionales, Autoimagen profesional, Aspiraciones colectivas,\
#1183 |
Redes sociales y medios de comunicación como herramientas de organización
Olga Del Mar Reyes
1
1 - Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico.
Résumé
Desde el\ establecimiento del Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico en 1940, la evolución de los medios de comunicación ha moldeado su identidad y proyección hacia la membresía, las instituciones y la ciudadanía. Uno de los cambios más significativos ha sido la accesibilidad y popularidad de las redes sociales. Las redes sociales han servido como canales para mantener la comunicación con el público interno y externo. No obstante, este espacio digital tiene\ desafíos y\ oportunidades para la visibilización de las diversidades y la afirmación de la profesión como una comprometida con la protección, defensa y expansión de los derechos de las poblaciones diversas.En esta ponencia se analiza cómo la participación en distintos espacios mediáticos impacta a la organización considerando su variada audiencia. Además, se destaca cómo cada plataforma requiere un enfoque estratégico distinto según su tono y público específico. Se discuten algunos de los desafíos que se han enfrentado tales como la polarización ideológica, los dilemas éticos, la exposición a riesgos como el fraude y el discurso de odio. También, se presentan las oportunidades que brindan las redes sociales para\ el fortalecimiento de la imagen profesional, la educación sobre el proyecto profesional ético político (PPEP), la promoción de la participación de la membresía en actividades, y para promover la justicia social y la defensa de los derechos abarcando las múltiples dimensiones de la diversidad.Se enfatiza en la necesidad de una perspectiva crítica y ética, alineada con los valores del PPEP, para guiar las estrategias de la organización en las distintas plataformas. Asimismo, se presentan recomendaciones\ sobre la evaluación constante de las estrategias, la colaboración entre los equipos de comunicación y la coherencia en la proyección.\ \
Mots clés (séparés par des virgules)
Redes sociales, diversidad, inclusión, proyecto profesional, organización profesional, dimensión ético-política
#1436 |
Propuesta de Protocolo de Trabajo Social aplicado a pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos/HGMYM-IESS Ecuador/Loja y sus familias. Aportes desde la experiencia profesional.
Giselle Elizabeth Orellana Pardo
1
1 - Unidad de Cuidados Intensivos.
Résumé
La necesidad de elaborar una propuesta de protocolo de Trabajo Social, dirigido a pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital GMYM IESS Ecuador/Loja y a la intervención con sus familias, es tangible durante la crisis sanitaria por COVID-19, al volverse imposible el contacto paciente-trabajador social, paciente-familia, la Unidad de Cuidados Intensivos es el área donde se atienden pacientes cuya condición es de amenaza de muerte, por lo tanto es un lugar altamente tenso para los pacientes y mucho más para sus familiares” (Garcés Carranza, 2011, pág. 2).\ Siendo así, según Garces Carranza (n.d.) la intervención con familiares dentro y fuera de la UCI, es una especialidad de elevada complejidad científica, sin embargo, la investigación de trabajadores sociales es limitada, cuando se compara con la cantidad de estudios de investigación que son conducidos por otras disciplinas (medicina, enfermería) (pág. 1)\ En este contexto, el presente trabajo tiene como finalidad presentar los estudios realizados para determinar las prácticas de intervención a pacientes y familiares, durante la estancia hospitalaria. A través, de: vivencias, contacto directo con el paciente, entrevistas a sus familiares, y la perspectiva del personal médico, utilizando la investigación focal, para concluir elaborando la propuesta, puesto que se considera que no es posible actuar desde una ingenuidad analítica.\
Mots clés (séparés par des virgules)
Intervención; protocolo, pacientes, familiares, unidad de cuidados intensivos
17:00 - 18:00
Area_12
Tecnología Digital / Inteligencia Artificial en el Trabajo Social y en el Desarrollo Social
#0876 |
Urdimbre de Saberes: Pensando la Formación de Trabajadores Sociales en Nuevos Contextos de Innovación Tecnológica y de Inteligencia Artificial
Autores: Paola Mejía Ospina
1
;
Christopher Muñoz Sánchez
1
;
Lourdes Mendieta Lucas
1
1 - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
Résumé
Descripción. Tiene la intencionalidad de compartir experiencias formativas surgidas a partir de la eclosión de estrategias y espacios de interacción virtual y nuevos desarrollos tecnológicos para la producción y difusión de conocimiento y la formación en Trabajo Social.Este espacio pretende generar rutas de cualificación de la práctica docente en entornos virtuales y de co-construir estrategias de gestión curricular para incorporar la inteligencias artificiales en los procesos de enseñanza-aprendizajes.Para ello, generaremos un espacio de participación para levantar el estado de la cuestión inicial sobre herramientas y estrategias desarrolladas por trabajadoras sociales vinculadas a la formación 4.0.\ Metodología.\ Generar un espacio de interacción en el que se pretende compartir las experiencias de aprendizaje. Consideramos debe ser una experiencia de trabajo activo, donde la construcción de rutas de acción se dará a partir de las experiencias, reflexiones y compromiso éticos de repensar la formación.Trabajaremos en varios momentos:\ Primer momento: A prestación.\ Se sitúa y recoge preocupaciones y estrategias de adaptación curricular a los nuevos contextos formativos mediados por medios y plataformas tecnológica.Segundo Momento: Puesta en escena.Será un espacio para presentar experiencias significativas de las y los participantes con el fin de compartir las lecciones aprendidas.\ Se espera poner en escena el uso de herramientas pedagógicas.Tercero Momento: Construcción colectiva.Se planificará colectivamente acciones que puedan ser el soporte de experiencia de aprendizajes significativos en el nuevo contexto de formación para la innovación para la intervención 4.0A partir de un trabajo colectivo grupal y en base a los recursos presentados se espera realizar una reflexión del sentido de dichos recursos para el Trabajo Social en América Latina.Finalmente, y en coherencia con los principios de construir colectivamente, los saberes serán sistematizados para luego ser compartido entre los participantes y generar una estrategia de continuidad de las reflexiones.
Mots clés (séparés par des virgules)
Formación, Innovación,Inteligencia Artificial.
#0886 |
Tecnología digital en la educación continua para cerrar la brecha de acceso en el mantenimiento de una práctica informada. © agosto, 2023
Dr. Ursula Manfredo
1
1 - Edusocial Innovative Solutions Corp..
Résumé
Las ideas centrales para contribuir en la educación continua en la práctica profesional [
Transfer of Learning] son: 1) responsabilidad ética, (2) reconocimiento que las actualizaciones en una práctica informada es una competencia en desarrollo permanente y (3) la tecnología digital para cerrar la brecha digital para consigo y para los participantes. Esto le otorga un valor real a este instrumento para mantenerse al día con el conocimiento emergente global y sin fronteras.\ La autora vincula la experiencia como facilitadora, creativa y editora del desarrollo de módulos o cursos en donde se promueve el aumento de conocimientos, de competencias para guiar la práctica hacia la justicia social y los derechos humanos, que repercuta positivamente en la sociedad en general.\ La plataforma
Learning Management System con su dominio operativo, (www.edusociaweb.org). Es la herramienta en la que se insertan temas que responden al contexto real de la sociedad contemporánea. i.e. Trauma en Menores Migrantes un Tema Global de Derechos Humanos y Autoestima y buen trato para la Resignificación de Sexualidad de las Mujeres, entre otros. Los cursos están aprobados por el Colegio de Profesionales de Trabajo Social de Puerto Rico, como educación continua.Se demostrará visualmente el diseño curricular dónde se considera el conocimiento de la audiencia y el contexto social. Se utilizan una diversidad de formatos multimedios (asincrónicos o toda hora y sincrónicos), y se adoptan metas, objetivos, contenidos en unidades o lecciones,\ auto reflexiones y ejercicios articulados con las mejores prácticas profesionales.\ Cada participante anotará, hasta dos conceptos vinculantes con la tecnología digital en su práctica.\ Al finalizar la actividad, la audiencia anotará hasta dos nuevos conceptos que aprendió en este taller.\
Mots clés (séparés par des virgules)
responsabilidad ética, educación continua, práctica informada, justicia social, brecha digital, tecnología digital, conocimiento emergente global, formatos multimedios.
#1222 |
Inteligencia artificial: avances, contradicciones y desafíos para el desarrollo profesional
Marcos Chinchilla
1
1 - Universidad de Costa Rica.
Résumé
Si bien el origen y desarrollo del Trabajo Social se corresponden a matrices teóricas, epistemológicas y ontológicas diferentes, lo cierto es que existen puntos de encuentro donde el Trabajo Social se ha beneficiado de manera sumamente exitosa de la Informática.En ese sentido, la ponencia realizará un breve repaso por algunos escenarios en los cuales nuestra profesión ha incorporado la informática, entre ellos: el manejo de expedientes que en el pasado se hacía de forma física y su correspondiente paso a expedientes digitales y a la big data; la utilización en los procesos de investigación cualitativa y cuantitativa de programas de procesamiento de datos; el desarrollo de sitios web y repositorios académicos; así como el desarrollo de un instrumental informático para apoyar la docencia, particularmente en tiempos de la pandemia por covid-19.\ No obstante, la emergencia de la Inteligencia Artificial (IA) en los años recientes, pero especialmente con la aparición de ChatGPT, podría suponerle al Trabajo Social un parte de aguas que venga a replantear la naturaleza y el proceso de formación académica, los alcances de la intervención profesional, y especialmente la redefinición de su proyecto ético-político. Junto a lo anterior, la ponencia discutirá sobre las implicaciones laborales derivadas de la IA, particularmente en materia de desempleo y precarización de las condiciones laborales tanto en el plano de la academia como el de la intervención profesional.Finalmente, se reflexiona sobre un conjunto da acciones que deben de debatir las universidades, unidades de enseñanza, organismos gremiales y organizaciones internacionales de Trabajo Social, para reducir la incidencia negativa de la IA.
Mots clés (séparés par des virgules)
INTELIGENCIA ARTIFICIALFORMACION PROFESIONALINTERVENCION PROFESIONALINFORMATICATRABAJO SOCIALDESAFIOS\
SS - ESP 24
10:40 - 11:40
Sub_17c
C. Salud / Salud Mental
#0820 |
Abordaje del suicidio en el escenario educativo: reflexiones a partir de las voces de un grupo de jóvenes que ha vivenciado la ideación suicida
María Fernanda Rojas Ramírez
1
1 - Pontificia Universidad Católica de Chile.
Résumé
A partir de los resultados de una tesis en Trabajo Social, esta ponencia expone\ el abordaje que se realiza desde el sistema educativo en la elaboración subjetiva de significados y en el cúmulo de experiencias en las que se despliega el suicidio juvenil. Lo anterior a partir de los significados que un grupo de jóvenes del cantón de Palmares, Costa Rica, construyó sobre la propia experiencia de ideación suicida, con el fin de visibilizar el papel de las relaciones sociales de la vida cotidiana como parte de los factores socioculturales que inciden el fenómeno.El estudio utilizó metodología cualitativa con insumos del paradigma interpretativo, propiamente de la fenomenología y aportes de la interseccionalidad, la intención es la comprensión profunda del fenómeno más que la generalización de los resultados. Para la producción de conocimiento se tuvo 19 encuentros para el desarrollo de entrevistas en profundidad a 6 personas jóvenes que vivenciaron la ideación suicida en edades entre los 15 y los 29 años. Las casi 50 horas de grabación en complemento con la observación científica y revisión documental facilitaron el análisis cualitativo de los datos y la triangulación de información en torno a ejes como el patriarcado, adultocentrismo, relaciones sociales y significados de la experiencia suicida con énfasis en agentes socializadores como la familia, sistema educativo, grupo de pares, religión, redes sociales y medios de comunicación.En cuanto al enfoque de la ponencia, se concluye que el estigma y la discriminación en torno a las autolesiones y el suicidio dentro de la comunidad educativa construyen una barrera que restringe la solicitud de ayuda, la experiencia se vive en solitario, potenciando roles suicidas. Además, se cuestionan acciones y omisiones que se dan en el centro educativo sobre el fenómeno suicida, a pesar de contar con una posición estratégica para su intervención.
Mots clés (séparés par des virgules)
Suicidio, ideación suicida, juventud, jóvenes, sistema educativo, socialización
#0851 |
EL ROL PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL EN ESCENARIOS DE DISCAPACIDAD
Daniela Guardo
1
;
Marlys Cano
1
1 - Fundacion Universitaria Tecnologico Comfenalco.
Résumé
La discapacidad se ha convertido en un campo de lucha y resistencia. La situación de exclusión y vulneración de derechos por la cual atraviesa la población en situación de discapacidad en la ciudad de Cartagena se visibiliza cada día más; aun cuando existen normativas que apunta hacia la inclusión social, se siguen perpetuando y reproducen hechos de carácter excluyente, discriminatorios y desiguales que invalidan las capacidades y conocimientos que poseen la PSD, por ello, el objeto de esta reflexión practica es cuestionarse sobre el quehacer del trabajador social en la protección, acceso y promoción de los derechos humanos de la población en situación de discapacidad.\ \ Esta reflexión es el resultado de diversos grupos focales desarrollados con trabajadores sociales de la ciudad de Cartagena, que han participado de diversos procesos de intervención social con población en situación de discapacidad; dentro de los resultados se destaca que es necesario repensar el quehacer del trabajador social, desde la construcción de un cuerpo teórico y metodológico hasta el proceso de intervención, que permita la promoción y acceso de las PSD para promover el bienestar y justicia social.\ A modo de conclusión se indica que se debe pensar en un trabajo social que genere nuevas estrategias y practicas de intervención que tenga presente el contexto histórico, social, familiar, económico y cultural; además es necesario concebir a estas personas reconociendo sus individualidades, derechos, sentimientos, motivaciones y capacidades, que les permiten convertirse en agentes de cambios para incentivar la inclusión social. \
Mots clés (séparés par des virgules)
Trabajo social, discapacidad, intervención social, Derecho Humanos
#1326 |
Guía de prestaciones psicosociales y culturales para el abordaje de las personas que viven con cáncer en Chile
Natalia Lobos
1
;
Antonia Correa
1
;
Karla González
1
;
María Olaya Grau
1
;
Valentina Garrido
1
1 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Proyecto ANID FONDAP 152220002 "Center for cancer prevention and control [CECAN]".
Résumé
El cáncer produce globalmente millones de muertes al año. Según las cifras del “Center for cancer prevention and control” [CECAN] el cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo con casi 20 millones de nuevos casos y 10 millones de muertes en 2020. En Chile, más de un tercio de la población la padecería en algún momento de su vida. En términos de mayor prevalencia, esta el cáncer de mama, pulmón, colon, cérvico uterino, vesícula, estómago y próstata.El cáncer genera alteraciones de carácter biopsicosociocultural, debido al impacto de la enfermedad en la persona y su entorno. La necesidad de apoyo psicosocial está ampliamente reportada y destacan los factores de vulnerabilidad social en la calidad de vida de las personas y en la adherencia y desarrollo de su tratamiento. Por lo tanto, los/as trabajadores/as sociales cumplen un rol fundamental en el abordaje de esta enfermedad, pero también evidencia la necesidad de incorporar el Trabajo Social Clínico, integrando intervenciones que demandan un dominio terapéutico.En consideración con esto, la línea de investigación
Optimización del cuidado de pacientes del Proyecto ANID FONDAP 152220002 (CECAN), se propone mejorar la experiencia de estos pacientes, ya que no existen modelos de abordaje que integren las dimensiones psicosociales y culturales. Esta ponencia presenta los resultados de una guía de prestaciones piscosocioculturales para personas con cáncer cérvico uterino y de colon, debido a la falta de investigaciones de estos, y la prevalencia a nivel nacional. El material ha sido desarrollado mediante una revisión sistemática de 18 guías sociales clínicas para pacientes con cáncer de colon y/o cérvico uterino en diferentes países y continentes. En una segunda etapa se espera validar esta guía con trabajadores/as sociales que atiendan a personas con esta patología, a través de una metodología estudio Delphi.\
Mots clés (séparés par des virgules)
Cáncer, biopsicosociocultural, cáncer de colon, cáncer cérvico uterino, impacto de la enfermedad, apoyo psicosocial, \ trabajadores/as sociales, Trabajo Social Clínico, guía de prestaciones, revisión sistemática\
#1338 |
Rol del trabajador social en el programa de acceso a quimioterapias como una respuesta a las precarias políticas sociales en materia de salud.
LAURA IRENE PÁEZ BRISEÑO
1
1 - SERVICIO DE HEMATOLOGÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. JOSÉ ELEUTERIO GONZÁLEZ,UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN.
Résumé
En México la inversión en materia de salud ha sido insuficiente para atender los retos que la población demanda. El PIB destinado a salud ha tendido variaciones pero al menos desde el 2010 no ha superado el 3%, el PIB destinado para el año 2023 es de 2.80.\ En 1943 se creó la Secretaría de Salubridad y Asistencia con la finalidad de brindar atención a la población no incorporada a la seguridad social, en Abril del 2003 el Congreso, aprobó una reforma a la Ley General de Salud estableciendo el programa Seguro Popular de Salud (SPS), como una respuesta a las crecientes necesidades de salud pública, este inicia operaciones en Enero de 2004, aunque\ este programa no garantizaba una cobertura universal para toda la población, brindó protección financiera a personas con múltiples necesidades de atención médica,\ En octubre del 2019 este programa desaparece siendo \ reemplazado por el INSABI , el cual no ha operado en todos los estados del país, dejando desprotegida a esta parte de la población.\ Debido a la ausencia y/o funcionamiento de este y otros programas de política social algunas personas se han visto en la necesidad de abandonar su atención y/o tratamiento médico, ya que en muchos de los casos los enfermos son adultos en etapa productiva, tal es el caso de los varones quienes en muchas ocasiones ejercen el rol de único proveedor en la familia y para los cuales hay escaso o nulo apoyo de asociaciones civiles.El Profesional de Trabajo Social en colaboración con el equipo médico \ implementa PAQT, un programa de apoyo a personas mayores de 18 años, de escasos recursos, con diagnósticos de Síndrome mielodisplásico, leucemias agudas y anemias aplásicas, brindando esquemas de quimioterapia de manera gratuita, previa valoración socioeconómica, con el objetivo de que estas personas puedan aspirar a la cura.
Mots clés (séparés par des virgules)
Seguro Popular, INSABI, PAQT, Síndrome mielodisplásico, leucemia aguda y anemia aplásica.
11:50 - 12:50
Sub_17c
C. Salud / Salud Mental
#0057 |
¿Como integrar la naturaleza y la aventura a las practicas del trabajo social ?
Virginie Gargano
1
1 - Université Laval.
Résumé
En los últimos treinta años, el trabajo sobre la naturaleza y la aventura ha mostrado un crecimiento significativo en varios países. Hay varias razones que explican esta tendencia, entre ellas el reconocimiento del papel que desempeñan los hábitos de vida saludables en el funcionamiento general de las personas y las comunidades, los fracasos observados por los profesionales de la salud con determinadas poblaciones cuando sólo se recomiendan enfoques farmacológicos y, por último, el reconocimiento de los beneficios de estar en la naturaleza y vivir experiencias de aventura. Por otro lado, más allá de este reconocimiento, ¿qué efectos se han encontrado en la literatura y cómo pueden concretamente integrarse la naturaleza y la aventura en la práctica del trabajo social?Esta presentación tiene como propósito esclarecer estos temas, en primer lugar, enfatizando en la manifestación de los efectos relacionados con la exposición y la inmersión en la naturaleza, así como los beneficios generados por las experiencias de aventura. Subsiguientemente, se discutirán los parámetros que deben medirse para operacionalizar estas experiencias con diferentes poblaciones. Por último, se destacarán los puntos fuertes y los retos relacionados con su integración en los servicios psicosociales considerando las diferentes realidades profesionales en las que intervienen los trabajadores sociales. En este taller, se invitará a los participantes a discutir en pequeños grupos con el fin de facilitar la integración de los conocimientos.
Mots clés (séparés par des virgules)
trabajo social, naturaleza, aventura, fuerzas, límites, integración
#0541 |
El Trabajo Social Clínico en contexto de enfermedad y discapacidad: el caso aplicado de Hospitalización Domiciliaria en el Hospital Clínico San Borja Arriarán de Chile
Natalia Lobos
1
1 - Pontificia Universidad católica de Chile.
Résumé
En Chile, un 22% de la población con 60 años o más tiene una situación de dependencia leve a moderada, mientras que un 8% tiene dependencia severa. A partir de esto, es sabido que la situación de discapacidad y dependencia es generada, en su mayoría, por la manifestación de una o más enfermedades crónicas, generando una alta demanda a nivel hospitalario. De este modo, la estrategia de Hospitalización Domiciliaria (HD) permite disminuir los días cama y brindar una atención en el entorno del usuario/a. Así, el 2011 el Ministerio de Salud de Chile establece esta estrategia como parte de sus líneas de expansión. En la actualidad la Orientación Técnica de HD plantea el objetivo de entregar la prestación de cuidados en el domicilio a usuarios/as con diagnóstico médico definido y condición clínica estable en fase aguda, además de cuidados en fin de vida. Debido a esto, se plantea la importancia de aplicar la especialización del Trabajo Social Clínico (TSC) en esta estrategia, pues las salas del hospital se trasladan al domicilio, por ende, debe desarrollarse un trabajo interventivo a partir del entorno próximo y particular, con el fin de fortalecer una estructura de cuidados que pueda satisfacer las necesidades del usuario. El objetivo principal desde el TSC propuesto en la HD del Hospital San Borja es “consolidar una atención integral que considere el abordaje de la vulnerabilidad y riesgo psicosocial que inciden en la situación de salud de las personas usuarias, cuidadoras/es y/o familias”. A partir de ello, el TSC permite acoger y abordar las situaciones de salud desde un enfoque biopsicosociocultural, entendiendo la complejidad de las personas y su grupo familiar cuando enfrentan crisis normativas y no normativas con la vivencia de una enfermedad, por lo tanto, es necesario adoptar intervenciones integrales desde equipos interdisciplinarios, con un enfoque terapéutico.
Mots clés (séparés par des virgules)
Dependencia, Hospitalización Domiciliaria, Trabajo Social Clínico, Atención Integral
#0626 |
Determinantes Sociales de la Salud Mental Adolescente: Estudio desde la perspectiva crítico-analítica del Trabajo Social Clínico
Miguel-Angel Núñez Rivera
1
1 - Pontificia Universidad Católica de Chile.
Résumé
La salud mental ha tomado un importante lugar social, la evidencia demuestra un aumento considerable en psicopatologías, encontrándose Chile entre los primeros mundialmente y situando la adolescencia como principal población de riesgo. Esto sumado a recursos limitados, políticas ineficientes y desafíos de tratamiento, aunado a la deficiencia de conocimiento científico respecto a determinantes de índole social. En este sentido, ¿Cuáles serían los factores sociales que pueden propiciar el desarrollo de una patología de salud mental adolescente?La investigación utilizó metodología cualitativa desde estudio de caso con una población participante de 67 adolescentes de establecimientos educativos, aplicando el Screening SDQ para evaluación de síntomas. Se realizaron un total de 18 entrevistas clínicas, donde finalmente se generan dos grupos focales aplicando una técnica lúdica terapéutica. Dentro de factores familiares existirían atmósferas familiares hostiles e inestables, competencias parentales descendidas en progenitores, problemáticas judiciales, ausentismo, abandono y/o separación parental, duelo por familiar y/o figura significativa. En cuanto a factores de entorno-comunitario presentan: focos delictuales, consumo problemático de drogas y/o alcohol, bullying y ciberbullying (víctima y/o testigo). Respecto a los factores de género estos serían transversales, encontrándose VIF, víctima de bullying y ciberbullying y presencia de contextos familiares tradicionalistas y opresivos de desigualdad, homofobia y violencia de género.En términos de resultado, la salud mental en la población investigada sería transversal a comparativos de esferas económicas público-privado y, a presencia y no sintomatológica; no observando hallazgos que requieran un análisis diferenciado. Los factores familiares estuvieron asociados a sintomatologías internalizantes como trastornos depresivos y conductuales y, los factores entorno-comunitario vinculados a síntomas externalizantes como trastornos de consumo de sustancias y/o síntomas y signos de ideación/intento suicida. De esta manera, estos factores responden a los nuevos patrones de comportamiento, elementos socio-estructurales característicos de una sociedad posmoderna, siendo determinantes en la dimensión social de la salud mental global.
Mots clés (séparés par des virgules)
Salud Mental, Adolescencia, Trabajo Social Clínico, Determinantes Sociales
#1340 |
Retos en la inserción laboral juvenil: hacia una política social de empleo desde y para la juventud proveniente de sectores empobrecidos de Puerto Rico
Bangie Carrasquillo Casado
1
1 - Universidad Ana G. Méndez.
Résumé
Esta investigación estudia los retos que enfrentan las personas jóvenes que residen en sectores empobrecidos de Puerto Rico para lograr su inserción en un mundo del trabajo caracterizado por una seria crisis fiscal y un mercado laboral precarizado que genera empleos insuficientes.\ Dicha crisis, que experimenta Puerto Rico desde las últimas décadas, se manifiesta con el incremento en las tasas de desempleo, la baja tasa de participación laboral y el estancamiento en la reducción de los índices de pobreza.\ Una de las poblaciones más afectadas es la de jóvenes; particularmente, aquellos provenientes de sectores empobrecidos, quienes quedan en una situación de vulnerabilidad y en riesgo de exclusión.\ Esta investigación utilizó un método mixto con un diseño secuencial transformativo con una primera fase cuantitativa y una segunda fase cualitativa.\ Este diseño permitió analizar un fenómeno complejo desde sus protagonistas y desde sus raíces estructurales. \ Los mecanismos de recolección de datos cuantitativos y cualitativos que se utilizaron son: la encuesta, las entrevistas semiestructuradas y el análisis de documentos.\ Entre los objetivos que guiaron esta investigación se encuentran los siguientes: (1) Identificar y analizar las experiencias de jóvenes de 21 a 29 años provenientes de sectores empobrecidos, en torno a las circunstancias que les facilitan o les limitan participar del mercado laboral.\ (2) Auscultar las percepciones y experiencias de personas dedicadas a la administración y ejecución de políticas públicas dirigidas a lograr la inserción de jóvenes de escasos recursos en el mercado laboral.\ Este acercamiento permitió contrastar las respuestas de ambos grupos.\ La finalidad de este estudio fue articular los componentes necesarios para fortalecer la política social enfocada en el empleo para jóvenes de sectores empobrecidos, considerando las realidades que estos grupos experimentan.
Mots clés (séparés par des virgules)
juventud, políticas sociales, inserción laboral, precariedad laboral, pobreza
12:50 - 14:00
Lunch
ATLAPA Islands Room / Salón Islas de ATLAPA
14:00 - 14:30
Poster Presentation
14:40 - 15:40
Sub_17c
C. Salud/Salud Mental
#0835 |
Los Factores de Riesgo Psicosocial: Tema pendiente de Trabajo Social Empresarial
Claudia Yudith Reyna Tejada
1
;
Blanca Diamantina López Rangel
1
;
Yancy Nohemi Juárez Ramírez
1
;
Jesús Acevedo Alemán
1
1 - Universidad Autónoma de Coahuila.
Résumé
La globalización ha generado grandes\ cambios económicos, sociales, culturales, así como transformaciones y avances en la tecnología,\ pero también rezagos, desigualdades y problemáticas emergentes por atender desde el Trabajo Social en sus diferentes ambitos de actuación profesional. Las empresas son espacios donde el talento humano es el activo más importante, pero que no esta exento de presentar problematicas derivadas de las relaciones con los otros, el liderazgo, la interferencia en la relación familia-trabajo, condiciones en el ambiente, la carga laboral, funciones, la exposición a eventos traumáticos severos y violencia que pueden provocar ansiedad, estrés, burnout, mobbing entre otros y que repercuten en su bienestar laboral, familiar y social. La presente ponencia da a conocer una discusión teórica en torno a dos aspectos importantes: por un lado, el impacto de los riesgos psicosociales en el trabajo, en virtud de que representa un problema global, que no distingue nacionalidad, edad, puesto o profesión, centros de trabajo; y por otro lado, el fortalecimiento y la promoción de la intervención del trabajador social en el ámbito empresarial, constituyendo una alternativa de empleabilidad a partir de la necesidad que tienen las empresas en la identificación, análisis, evaluación y prevención de estos factores de riesgo psicosocial, tomando en consideración el acotamiento de los espacios de actuación de la disciplina, pero aprovechando la coyuntura en la que las organizaciones están más comprometidas en mejorar las condiciones de trabajo y bienestar laboral de sus colaboradores.
Mots clés (séparés par des virgules)
factores de riesgo psicosocial, bienestar laboral, trabajo social empresarial.\
#0933 |
Prevención de sobredosis relacionadas a los opioides desde la planificación y gestión centrada en la colaboración en Puerto Rico
Eduardo J. Zavala Mendoza
1
;
Omayra Morales Espada
2
1 - Departamento de Salud de Puerto Rico / Escuela Graduada de Trabajo Social-Universidad de Puerto Rico.
2 - Departamento de Salud de Puerto Rico.
Résumé
Esta ponencia tiene la finalidad de problematizar e identificar propuestas y alternativas concretas y compartir algunos casos de productos, resultados y aprendizajes mediante la utilización del modelo de diseño colaborativo a través del proyecto Overdose Data to Action del Departamento de Salud de Puerto Rico. \ Las oleadas de sobredosis relacionadas al trastorno por consumo de opioides tuvieron un marcado comienzo en los Estados Unidos a finales de los 90 (CDC, 2021). Es desde este escenario que emerge la necesidad urgente e impostergable para el análisis comprensivo y complejo, desde un estado de conciencia sistémica, crítica y reconociendo los múltiples factores que interactúan en dicho fenómeno. Esto incluye todas aquellas disciplinas que intersecan sus esfuerzos en el diseño e implementación de servicios sociales y humanos, incluyendo al trabajo social. También, se solidifica una mayor relevancia para la mirada ética y política de este fenómeno en el hecho de que, y parafraseando a Jalal, et al., (2016), la crisis por los opioides se compone y ha reforzado de múltiples subcrisis sociales y en otras dimensiones.\ La ponencia hará énfasis en los procesos que resultaron clave en la la configuración de intervenciones desde la planificación y gestión integrada (Göttgen y Oertelt-Prigione, 2021; Roberts y Fisher, 2016; Vasely, 2017).\ Se compartirá la experiencia de la configuración del Sistema de Vigilancia de Sobredosis de Puerto Rico. Los datos e información recopilados, sirven de puente hacia acciones concretas que contribuyen al fortalecimiento de capacidades \ para la colaboración desde paradigmas que parten del derecho de las personas, la justicia social y equidad. Los datos e información son accesibles, estandarizados e integrados para informar el proceso de toma de decisiones dentro de nuestras comunidades. \ Finalmente, se presentarán resultados de las estrategias educacitivas y la implementación con el objetivo de apoyar esfuerzos en otros lugares y profesionales.\
Mots clés (séparés par des virgules)
Trabajo social y uso problemático de sustancias, planificación de servicios sociales, Trastornos por uso de sustancias y opioides, Modelo Centrado en la colaboración, políticas sociales\
#0976 |
Intervención del Profesional de Trabajo Social en la atención a personas con enfermedades raras, experiencia en hemofilia.
Laura Irene Páez Briseño
1
1 - Clínica de Hemofilia, Servicio de Hematología, Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González, Universidad Autónoma de Nuevo León.
Résumé
Las enfermedades raras según la Organización Mundial de la Salud son aquellas enfermedades de baja prevalencia que se presentan en menos de cinco personas por cada 10 mil habitantes, estas enfermedades afectan seriamente la calidad de vida de las personas que la padecen, existen más de siete mil de ellas,\ en México se reconocen 20 y una de ellas es la hemofilia, la cual es una enfermedad de origen genético ligada al cromosoma X, conocida como trastorno hemorrágico, caracterizado por la deficiencia o ausencia de un factor de coagulación, actualmente la hemofilia no tiene cura y requiere para su atención terapia de reemplazo del factor deficiente o ausente, a libre demanda o de manera profiláctica según el grado de severidad de la misma.El hecho de que este tipo de enfermedades sean de baja prevalencia coloca a las personas que la padecen en una condición de mayor vulnerabilidad, ya que hay desconocimiento sobre la enfermedad, diagnóstico, pronóstico y tratamiento por parte de los profesionales de la salud y en la sociedad en general, lo que dificulta la atención para este grupo poblacional.La intervención del profesional del trabajador social\ juega un rol preponderante en varios aspectos fungiendo en primera instancia como garante de los derechos humanos de las personas con hemofilia como lo es el derecho a la salud, por otro lado impulsa el desarrollo de acciones encaminadas a visibilizar ante la sociedad este tipo de enfermedades para que sean tomadas en cuenta en las políticas públicas y principalmente desarrollando el rol de capacitador y educador, siendo la educación sobre la enfermedad un factor esencial para que las personas que las padecen conozcan de la misma para que puedan detectar oportunamente signos y síntomas y desarrollar conductas de autocuidado físico y emocional que les permitan aumentar su calidad de vida.
Mots clés (séparés par des virgules)
Enfermedad rara, prevalencia, hemofilia, trastorno hemorrágico y calidad de vida
15:50 - 16:50
Sub_17a
A. Bienestar Infantil/Familiar/Protección de la Infancia
#0010 |
Trabajo Social Familiar en perspectiva socio jurídica. Modalidades de intervención y conflictiva social.
ANDRES PONCE DE LEON
1
1 - Universidad Nacional del Comahue.
Résumé
Se presentan reflexiones nutridas por la práctica profesional en docencia, como formador de colegas en grado y posgrado; de prácticas investigativas específicas que vinculan al trabajo social con la perspectiva socio jurídica; de espacios de supervisión con equipos profesionales de centros de Atención Primaria de la Salud y de Organismos Proteccionales de Derechos, hoy dependientes de las Secretarías Provinciales de Niñez, Adolescencia y Familia; de debates y conversaciones entre colegas de Argentina y otros países de América Latina con quienes participamos en distintos eventos académico-profesionales presentando avances de nuestros proyectos, compartiendo dudas, controversias, debates y otros condimentos necesarios para la vida de una comunidad profesional.El trabajo en las aulas de posgrado representa un espacio priorizado para el encuentro con colegas que desarrollan sus prácticas cotidianas en la
trinchera, en esos espacios institucionales donde se encuentran cotidianamente con las situaciones más dolorosas de la experiencia humana, teniendo un contacto diario con el sufrimiento producto de la desigualdad social que flagela nuestra América Latina.\ Varios de los planteos que aquí se presentan han sido desarrollados al participar del ciclo de conferencias del “Observatorio Interamericano sobre procesos de Trabajo Social con Familias” (OITSF) desarrolladas en el marco de la Cátedra José Vasconcelos de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México, en mayo de 2022.\
Mots clés (séparés par des virgules)
FAMILIA - CONFLICTIVIDAD SOCIAL - INTERVENCIÓN - PERSPECTIVA SOCIO JURÍDICA
#0744 |
Evaluaciones Forenses de Violencia Doméstica luego de separaciones y divorcios
Larry Alicea
1
1 - Universidad de Puerto Rico Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lassalle.
Résumé
Esta ponencia tiene el propósito de abordar los aspectos teórico-metodológicos y técnico operativos que deben guiar las evaluaciones sociales forenses hacia la niñez, luego de las separaciones y divorcios cuando hay alegaciones de violencia doméstica. Se propone presentar enfoques de normas e indicadores que brindan sugerencias para estructurar un proceso evaluativo en el que prime la seguridad de las víctimas y la niñez involucrada en estos procesos. El cernimiento comprehensivo de violencia doméstica es una responsabilidad profesional en la evaluación forense aun cuando no existan alegaciones de parte ni órdenes radicadas (Association of Family and Conciliation Courts, 2016).\ La ponencia se fundamentará en un enfoque crítico de género usando acercamientos que parten del construccionismo social, el posestructuralismo, los femenismos posestructurales y las masculinidades. Se presentatrán recomendaciones para establecer el contexto, la frecuencia, si fue reciente, la severidad, direccionalidad, patrón, intención, circunstancia y consecuencia. Esto es importante, porque la violencia doméstica ocurre de forma diferente en cada caso \ y el impacto en las víctimas y en la niñez varía de igual forma.\ Es común que una madre que experimente violencia doméstica trate de proteger a sus hijos de una persona que considera violenta de acuerdo con las guías. En muchos casos, los agresores utilizan el caso de custodia para acusar a la progenitora de enajenación parental. Es importante que quienes ejercen el trabajo social puedan tener estrategias para presentar estos casos desde una perspectiva de protección y no de revictimización de las víctimas y la niñez.\ \
Mots clés (séparés par des virgules)
Divorcio, Violencia Doméstica, Enajenación Parental, Evaluaciones Forenses
#1064 |
Procesos de cambio en los cuidadores de niños y niñas víctimas de abuso sexual infantil en intervenciones social-clínicas: una mirada desde los actores
Nicolle Alamo
1
;
Nicolás Gabriel-Vacher
2
;
Camila Muñoz
2
;
Angélica Canales
1
;
Samantha Sánchez
1
;
Claudia Capella
2
;
Lucía Núñez
3
;
Marcia Olhaberry
1
;
María Olaya Grau
1
1 - Pontificia Universidad Católica de Chile.
2 - Universidad de Chile.
3 - Universidad Alberto Hurtado.
Résumé
Objetivo: Describir el contenido de cambio inicial en cuidadores de niños y niñas víctimas de abuso sexual infantil en intervenciones social-clínicas realizadas por trabajadores sociales, desde la perspectiva de los actores del proceso.Diseño: Estudio cualitativo descriptivo transversal.\ Metodología: Se realizaron entrevistas semi-estructuradas a los participantes de 4 procesos de intervención en casos de ASI en NN entre 4 y 9 años que se atienden en centros especializados. Se entrevistó a todos los participantes (NN, cuidadores, psicólogos y TS), con un total de 16 entrevistas, realizadas después de las primeras 5 sesiones. Se hizo un análisis descriptivo de la información (Teoría Fundamentada).Resultados: Se identificaron 8 temas relacionados con el cambio en los cuidadores al inicio del proceso, siendo la mayoría reportados por ellos mismos y por los TS. Los temas mayormente mencionados fueron: cambios en el rol e identidad parental (e.g. mayor empoderamiento en la crianza, cambios en los significados de su función protectora); cambios en la relación con el NN (e.g. mayor seguridad en la relación, menos peleas) y cambios afectivos (e.g. mayor estabilidad emocional, menor irritabilidad, menor miedo/ansiedad). También se mencionan cambios somáticos, cognitivos y reflexivos, en el comportamiento, en los significados asociados al ASI y en el setting terapéutico.\ Discusión: Los resultados corresponden a la fase inicial del proceso en centros especializados; allí la intervención se realiza desde un enfoque psicosocial, donde los psicólogos intervienen con los NN y los TS realizan un acompañamiento terapéutico con los cuidadores. Se analizan los resultados a la luz de otros estudios. Se discute la relevancia de incluir a los cuidadores como parte del sistema consultante y no sólo como colaboradores del proceso del NN. Se analiza la importancia de potenciar la articulación de la intervención por parte de los profesionales y de potenciar la formación en trabajo social clínico.
Mots clés (séparés par des virgules)
Abuso sexual infantil, trabajo social clínico, métodos cualitativos de investigación.
#1173 |
El juego como derecho y espacio de celebración de la diversidad
Zaiska Pacheco-Cruz
1
1 - Universidad de Puerto Rico.
Résumé
El juego es una actividad que ha acompañado a la humanidad en todas las épocas y civilizaciones. La Declaración de los Derechos del Niño\ y la Convención sobre los Derechos del Niño de fueron los primeros pronunciamientos internacionales que reconocieron el juego como un derecho de las infancias y juventudes. El juego contribuye a la expresión, al aprendizaje, la construcción de subjetividades y la adquisición de habilidades motoras. Es un vehículo para fomentar encuentros con las personas, el aprecio y celebración de la diversidad y el desarrollo de destrezas para la vida. La comprensión del juego como derecho humano ha fortalecido la promoción de la actividad lúdica en todas las etapas evolutivas. Su reconocimiento como derecho, por sí solo, es insuficiente si no se disponen de mecanismos, políticas públicas y espacios para ejercerlo. Consistente con el proyecto profesional ético-político, el Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico se ha insertado desde el 2014 a la celebración del Día Internacional del Juego para promover el juego como derecho social. La organización ha publicado guías socioeducativas que han abordado el derecho al juego desde la inclusión de la población con diversidad funcional, el confinamiento por la pandemia del COVID-19, el rescate de juegos tradicionales y el uso de otras actividades lúdicas. En alianza con otras profesiones y entidades, se han realizado capacitaciones sobre el derecho al juego y eventos con estaciones lúdicas en espacios educativos, comunales, gubernamentales y hogares de acogida. Se comparten las experiencias de esta iniciativa socioeducativa, su evolución y el trabajo organizativo al interior del gremio profesional. Además, se discuten los retos que plantea la promoción del derecho al juego ante el adultocentrismo, la reproducción de los roles tradicionales de género, la industria del juguete y la ausencia de espacios que habiliten el ejercicio de este derecho.
Mots clés (séparés par des virgules)
niñez, infancias, derecho al juego, adultocentrismo, actividad lúdica
17:00 - 18:00
Sub_17a
A. Bienestar Infantil / Familiar / Protección de la Infancia
#0304 |
Enajenación parental en Puerto Rico: Conceptualización del problema y el quehacer del profesional del Trabajo Social
Dra. Natalie J. Pérez Luna
1
;
Dr. Irvyn E. Nieves Rolón
1
1 - Universidad Ana G. Méndez, recinto de Carolina.
Résumé
La enajenación parental, conocida como alienación parental, ha sido definada como la obstaculización por uno de los progenitores hacia el otro progenitor, mediante el uso de diferentes estrategias que adoctrinan la conciencia de sus hijos e hijas, debilitando los vínculos con el progenitor enajenado. Diversos autores concluyen que, el problema se acrecienta a partir de los diversos cambios sociales que aumentan exponencialmente la tasa de separaciones. Recientes estudios han vinculado el conflicto conyugal y las implicaciones ante el bienestar integral de la población infantojuvenil. También,\ han evidenciado cómo los conflictos entre progenitores forman parte de la violencia emocional ejercida hacia los hijos e hijas, la cual pudiera considerarse como experiencias traumáticas. Para atajar el problema, en Puerto Rico existe la Ley Núm. 70 de 19 de julio de 2020 que considera la enajenación parental en la determinación de custodia. Esta ley, desglosa características que pudieran guiar al profesional del trabajo social en el proceso de identificación del problema. Algunas de las características incluyen: impedir las llamadas telefónicas y las visitas, así como, desvalorizar al otro progenitor, entre otras.\ A pesar de esta ley, la escasez de estudios sobre el problema limita la opinión profesional de muchos trabajadores sociales para sostener sus conclusiones. También, afecta el desarrollo de una praxis comprensiva para intervenir efectivamente con los hijos, el progenitor enajenado y con el progenitor enajenante.\ Ante ello, este trabajo discute el fenómeno de la enajenación parental en Puerto Rico y propone alternativas para el desarrollo de mejores prácticas a ser ejercidas por el profesional del trabajo social como investigador e interventor.
Mots clés (séparés par des virgules)
Enajenación parental, Alienación parental, Maltrato infantojuvenil, Custodia en Puerto Rico
#0513 |
Intimidad familiar en América Latina
Liliana Guerra
1
1 - Pontificia Universidad Católica de Chile.
Résumé
Se entiende por intimidad una esfera de la vida social donde tienen lugar las relaciones personales, los afectos, la vida erótica, la conyugalidad y los amores filiales o fraternales con los otros significantes (De Barbieri, 1991; Giddens, 1995). El hecho que la intimidad de la familia esté referida a la vida puertas adentro, no significa que ésta haya “cesado de ser un asunto público, un asunto político”, ya que esa intimidad importa o debiera importar en lo público (Commaille, 2007). No sólo sale a la luz pública, sino que es objeto de intervención social a través de las políticas públicas (Ley de Violencia Intrafamiliar, Ley de Paternidad Responsable, entre otras). En este sentido, lo íntimo sale hoy de lo privado (Lesthaege, 1995, en Oris, 2007), redefiniéndose así la intimidad al salir del hogar familiar, para expresarse abiertamente en el ámbito público. De ahí la importancia de indagar y conocer acerca del espacio íntimo de las familias. Existen muchos datos que dan cuenta de los cambios demográficos de población que han afectado a las familias latinoamericanas en su estructura, sin embargo es también relevante incorporar de manera explícita el ámbito de la subjetividad al conocimiento de dichas familias, puesto que la dimensión del espacio interior socialmente construido, es crucial para entender los cambios en las condiciones, por ejemplo de subordinación/autonomía, que están viviendo las mujeres; o cómo hombres y mujeres comprenden los procesos de intimidad que están cambiando y cómo los hombres visualizan el cambio en el rol femenino con su incorporación al mercado laboral, entre otros aspectos. Esta ponencia recoge experiencias y representaciones tanto masculinas como femeninas sobre el espacio familiar íntimo en los ámbitos de la sexualidad, el amor, parentalidades y marentalidades, así como en el espacio doméstico.
Mots clés (séparés par des virgules)
Intimidad, familia, Latinoamérica, sexualidad, amor, parentalidades, marentalidades, espacio doméstico
#0554 |
Cuando los derechos humanos son cuestionados: PRIDENA como espacio de extensión universitaria orientada a la promoción del cuidado como derecho de niñas, niños y adolescentes .
Carolina María Navarro Bulgarelli
1
;
Laura Rivera Alfaro
1
1 - Escuela de Trabajo Social. Universidad de Costa Rica.
Résumé
El Programa Interdisciplinario de Estudios y Acción Social de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (PRIDENA) es un programa institucional de la Universidad de Costa Rica que alcanza en 2022 20 años de trabajar con el objetivo de “Promover espacios de acción social, investigación y docencia para la construcción de ciudadanía de la niñez y la adolescencia, así como la incorporación del Enfoque de Derechos Humanos en la sociedad costarricense mediante procesos de información, divulgación, trabajo local, discusión en redes interinstitucionales y participación en escenarios de decisión política.” PRIDENA ha logrado trabajar con organismos internacionales, representantes de instituciones públicas, y a su vez en los territorios, en las comunidades con niñeces y adolescencias desde la perspectiva de consolidar un posicionamiento como sujetos de derechos. En Costa Rica se ha vivenciado la legitimización del reconocimiento de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes a través de la creación de legislación y política pública de amplio alcance. Lamentablemente, en el actual ciclo político costarricense, se evidencia una regresión en la ideología imperante sobre la protección integral de la niñez y la adolescencia, que se plasma en las narrativas utilizadas por las personas jerarcas de instituciones públicas y se materializa en prácticas como el recorte de los programas de becas escolares y en el desfinanciamiento de instituciones públicas. Es en este escenario que PRIDENA, a partir de los procesos sustantivos que desarrolla, tiene un llamado fundamental a la defensa de la democracia, así como a generar procesos de incidencia y confluencia con otros actores sociales que permitan gestar estrategias de acción (actualmente ya en desarrollo, de las que se ampliará en la ponencia) que aporten a la movilización social colectiva por una agenda social por los cuidados y el derecho a la protección social de la niñez y la adolescencia.
Mots clés (séparés par des virgules)
Cuidados, Protección Social, Universidad de Costa Rica, PRIDENA, Derechos Humanos
#0572 |
Ausencia de enfoques comprensivos en la elaboración de informes sociales para el contexto judicial. Un análisis a partir de la formación en postgrado.
Carla Valdés Sarmiento
1
1 - Universidad Andrés Bello.
Résumé
El trabajo social en Chile es reconocido como una profesión que surge en medio de procesos históricos, políticos y sociales claves para el país en el siglo XX. Destaca su inserción temprana en el mundo judicial ligado al derecho de familia, administración del sistema de justicia de menores y familia, entre otros. A pesar de los cambios institucionales y normativos que orienta la acción desde tribunales de justicia en sus distintas vertientes, la profesión mantiene con esta una relación interna al constituir parte de quienes la operan institucionalmente, y una relación externa como profesional informante experto a través de la elaboración de informes sociales/socioeconómicos. Estos instrumentos, característicos de la profesión debiesen colaborar en la toma de decisiones de las controversias que allí se presentan. La pertinencia y calidad de la información que allí se ofrece, debiese poder situar al operador de la justicia no sólo en los marcos situacionales - individuales de los sujetos sobre los que se informa, sino que cómo fenómenos sociales más amplios se cristalizan en estas mismas experiencias particulares demandadas a resolver, otorgando mayor profundidad y complejidad al objeto sobre el que las instituciones judiciales solicitan informar.En el marco de un proceso de formación continua, y mediante una metodología de análisis interpretativo cualitativo, se revisa este tipo de instrumentos elaborados por colegas en sus contextos profesionales y que circulan en las instituciones de justicia, identificando algunas cuestiones necesarias de problematizar, tales como la dificultad de reconocer los objetos de construcción que fundan el sentido del instrumento, y la ausencia de mediaciones teóricas que aporten al proceso comprensivo de quien está mandatado a tomar decisiones judiciales. Se propone que esta ausencia teórica afecta la contribución que puede hacer la profesión en este ámbito, y las posibilidades de apertura y soluciones para los sujetos que utilizan el sistema.
Mots clés (séparés par des virgules)
Trabajo social, informes sociales, enfoques teóricos, sistema de justicia, sujetos
SS - ESP 25
10:40 - 11:40
Area_10
Diversidad y Respuestas Psicosociales en Situaciones de Catástrofes
#0189 |
Cuando la tierra tiembla: uso de la escala HOGG en turquía para la evaluación de la eco-ansiedad de poblaciones afectadas por los seísmos de 2023
Eduardo Marques
1
1 - Centro Lusíada de Investigação em Serviço Social e Intervenção Social (CLISSIS).
Résumé
Los seísmos de Turquía y Siria (6 de febrero 2023), tuvieron efectos desbastadores para la población produciendo más de 55.000 muertos; en los mismos términos el seísmo afecto a edificios residenciales (160.000), es decir aproximadamente 520.000 pisos/apartamentos. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha estimado que el efecto de la destrucción causada por el terremoto ha dejado aproximadamente a 1,5 millones de personas sin hogar, esta situación hace necesaria la recuperación de las unidades habitacionales perdidas en la catástrofe. Desde el punto de vista del Bienestar, es lugar común que este afecta a las dimensiones físicas, emocionales, psicológicas y sociales de las personas, cada una de estas dimensiones han sido afectadas para todas/os aquellas/os obligados a abandonar sus hogares y forzados a vivir en campamentos provisionales. Con la intención de paliar algunas necesidades psicosociales tras el terremoto,
Together International (ONGD) desplaza a un trabajador social experto a Turquía (Iskanderum) con la misión de asegurar que las personas alojadas en asentamientos provisionales puedan recuperar rutinas/actividades que palíen los sentimientos de desesperación, estrés o ansiedad. Para el logro de estos objetivos, se partió del concepto
Eco-ansiedad, noción que permite intervenir psicosocialmente manejando la ansiedad que producen los desastres naturales y provocados.El autor, partiendo de la escala The Hogg Eco-Anxiety Scale, presenta en la Comunicación el trabajo de campo resultante de aplicar la escala a 100 sujetos. Su misión es medir los niveles de Eco-ansiedad a los residentes en el campo de Iskanderum. La
Eco-ansiedad es definida por la
American Psichology Asociation como;
el miedo crónico al cataclismo ambiental que proviene de observar el impacto aparentemente irrevocable del cambio climático y la preocupación por el futuro de las próximas generaciones (no incorporado al DSM-5).
Mots clés (séparés par des virgules)
Trabajo Social; Desastres naturales; The Hogg Eco-Anxiety Scale; Seísmos de Turquía y Siria - 2023; Necesidades psicosociales; campamentos provisionales
#0266 |
Desastres socio-naturales consecutivos: Efectos en el desarrollo de la niñez y adolescencia desde las voces de trabajadoras sociales escolares en Puerto Rico
Hilda Rivera-Rodríguez
1
1 - Universidad de Puerto Rico.
Résumé
Los desastres socio-naturales traen serias implicaciones en las vidas de niños, niñas, adolescentes y sus familias. Desde septiembre 2017, Puerto Rico ha experimentado consecutivamente tres eventos devastadores: el huracán María, un terremoto y series de temblores, y la pandemia debido al COVID-19. Ciertamente, estos eventos han traído grandes cambios en el sector escolar e interrupciones en la enseñanza que han afectado a todo el estudiantado, pero especialmente a las poblaciones más vulnerables. El objetivo principal de esta presentación es discutir los efectos de estos desastres socio-naturales desde las voces de trabajadoras sociales escolares. Usando una metodología cualitativa, se discutirán los resultados de entrevistas semi-estructuradas a trabajadoras sociales del nivel primario, intermedio y secundario en tres municipios de Puerto Rico. Desde sus percepciones y experiencias se describirán las vivencias del estudiantado y sus familias tras estos eventos, así como su impacto en el aspecto emocional y social. A esos fines, se describirán los servicios de trabajo social que esencialmente fueron prestados para atender las necesidades apremiantes del estudiantado y sus familias junto a una serie de recomendaciones. Finalmente, se reflexionará críticamente sobre la importancia de la solidaridad comunitaria y el ofrecimiento de servicios interdisciplinarios en el sector escolar para responder de manera sensible, efectiva y ágil a los desastres socio-naturales.
Mots clés (séparés par des virgules)
Desastres socio-naturales,Niñez, adolescencia y familias,Trabajo social escolar,Solidaridad comunitaria.
#0268 |
Contextos de desastres y prácticas discursivas de Trabajo Social desde Foucault
Violeta Flores
1
1 - Asociación Chilena de Escuelas de Trabajo Social.
Résumé
Síntesis de investigación de tesis doctoral sobre los Saberes de Trabajo Social en Desastres y Emergencias desde las prácticas discursivas, cuyo principal producto fue la aproximación, identificación y modelización de saberes profesionales en el campo, entre los años 1980 y 2021.Se realizó desde la perspectiva genealógica de análisis discursivo que propone Michel Foucault, en la Arqueología del Saber (2002) y Orden del Discurso (2005). Bajo la interrogante , si es posible identificar saberes o no saberes del Trabajo Social sobre desastres que den la impronta , la unidad, dispersión, equivalencias o enganches de sistematización.En base a los hallazgos obtenidos y los lineamientos analíticos de M. Foucault , la autora construye una taxonomía que le permite recoger y diferenciar los discursos , agrupándolos en cuatro matrices, alineadas en una modelización de prácticas discursivas, según origen, la forma en que emergen, nivel de complejidad que adquieren en el ejercicio profesional, en las áreas y niveles de las formaciones discursivas emergentes. Arribando a diversas conclusiones, entre los cuales destacan: no son un todo generalizado ni unitario, plasmados en ámbitos del saber o no saber , que no se puede arrogar propiedad o autoría exclusiva, ni aún, se puede reconocer una impronta que identifique el campo del saber propio del Trabajo Social Latinoamericano.Asimismo, las lecturas de existencias y no existencias de las prácticas discursivas en desastres y emergencias del Trabajo Social, sus formaciones objetales , conceptuales, modalidades enunciativas y de estrategias, asociadas a sus desempeños y formación profesional, que le dan unidad, dispersión, y equivalencias, como enganches de sistematización . Pudiendo advertir, además, como éstos se entroncan, ejercen influencia y/o mutua determinación , no solo en las actuaciones profesionales, sino que, en los saberes que van acuñando , respecto de los componentes fundamentales de los desastres socio naturales, y en los diversos roles y funciones que desempeñan en este contextos.
Mots clés (séparés par des virgules)
Saberes y prácticas del Trabajo Social, prácticas discursivas del trabajo social , trabajo social y contextos de desastres , trabajo social y foucault,
#0959 |
La intervención de trabajo social en contextos de desastre y emergencia
Adriana Ornelas
1
1 - UNAM-ENTS.
Résumé
La realidad actual se caracteriza por la diversificación y agudización de problemáticas de toda índole en las que resultan cada vez más frecuentes los contextos de desastre y emergencia, entendidos como aquellas situaciones que desbordan lo considerado como “normalidad”, que rompen las rutinas de la vida cotidiana, que enfrentan a los sujetos a lo inesperado-conflictivo y que, por lo tanto, impelen a los diferentes actores sociales a buscar respuestas innovadoras.\ En el caso del Trabajo Social, este tipo de contextos requiere de diseñar estrategias de intervención centradas en las relaciones y procesos sociales que establecen los sujetos y que pueden ser tanto conflictivos como cohesivos; entendiendo a los primeros como aquellos que fragmentan el tejido social y a los segundos como los que promueven su reconfiguración y con ello viabilizan la vida en colectivo.\ En esta ponencia se socializará la propuesta denominada:
Comunidad Organizada, Sociedad Solidaria (
COSS), cuyo contexto situacional es la ocurrencia, en México, de un sismo que afectó gravemente a varias comunidades. Su pretensión general es transitar de la necesaria e imprescindible asistencia, a la construcción de la cohesión comunitaria para generar la auto-organización que permita a las comunidades trascender la situación inmediata, así como enfrentar futuras situaciones problemáticas.\ Esta propuesta tiene como fundamento epistemológico la complejidad y la transdisciplina; su diseño metodológico plantea dos momentos articulados y se conforma de diversos procesos direccionados todos a la construcción de la organización, la solidaridad, la otredad, entre otros.\ \ \ \ \ \ \ \ \
Mots clés (séparés par des virgules)
Trabajo Social, Intervención en lo social, Contextos de desastre, Estrategia de intervención\
11:50 - 12:50
Area_10
Diversidad y Respuestas Psicosociales en Situaciones de Catástrofe
#1141 |
Taller-CuidarNos: un modelo para el auto cuidado y el cuidado colectivo
Jenice M. Vazquez-Pagan
1
;
Elithet Silva Martinez
1
;
Heriberto Ramirez Ayala
2
1 - Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras.
2 - Universidad de Puerto Rico.
Résumé
Existe literatura que afirma que el autocuidado, el manejo del estrés y la atención a los efectos del trauma indirecto son fundamentales para el bienestar de los defensores y defensoras de derechos humanos y socorristas. También se ha estudiado la importancia de los cuidados para el\\ bienestar de quienes apoyan a las sobrevivientes de violencia interpersonal, como la violencia de pareja, la violencia sexual, agresión, acecho y acoso sexual, entre otros.En medio de un desastre natural como el huracán María en Puerto Rico, muchas defensoras y proveedoras de servicios tuvieron que lidiar con los efectos del trauma indirecto, así como del trauma primario. Muchas perdieron sus hogares y el acceso a servicios básicos como electricidad y agua corriente, al mismo tiempo que apoyaban a los sobrevivientes que enfrentaban a la violencia de género y a la vez que manejaban los efectos un desastre socio-natural. Este escenario llevó al desarrollo de una colaboración entre la Coalición Puertorriqueña Contra la Violencia Doméstica y la Agresión Sexual y la Universidad de Puerto Rico para desarrollar una intervención dirigida a defensores y proveedores de servicios.\ Al incorporar un experto en teatro y docentes de trabajo social, utilizamos el arte y la técnica de intervención grupal para diseñar un taller interactivo que aborda el trauma primario y vicario. El encuentro incluye diálogos sobre el procesamiento del trauma, el autocuidado, la sanación y la resistencia colectiva. En esta presentación compartiremos este modelo y recrearemos algunos de los ejercicios utilizados para implementar una intervención informada sobre trauma utilizada en más de 10 organizaciones que prestan servicios a sobrevivientes de violencia de género, salud mental, servicios a la niñez y comunidades en Puerto Rico, desde 2017 al presente.
Mots clés (séparés par des virgules)
desastres socio naturales, trauma, trauma vicario, violencia de genero\\
#1224 |
El desafío de la convivencia y salud socioemocional post confinamiento por pandemia. El Trabajo Social y educadores en jaque en la intervención social en educación
Patricia Alejandra Becerra Aguayo
1
;
Jocelyn Paola Jélvez Ortega
2
1 - Universidad del Bío-Bío.
2 - Colegio Seminario Padre Alberto Hurtado.
Résumé
Sin duda, la pandemia fue un fenómeno de salud pública que no estaba en el horizonte de la población en general, menos aún, la posibilidad de vivir en confinamiento durante casi 2 años.Vivir el caos inicial, dar una respuesta “sobre la marcha”, construir puentes, generar estrategias de educación a distancia, apoyos económicos, fueron las primeras acciones, algunas casi intuitivas de sobrevivencia y otras, ya con más reflexión y entendiendo el fenómeno, desde la acción profesional planificada.Los resultados, sin duda, aún están en evaluación, por un lado, se reconoce que hay contenidos educaciones de formación no logrados, pero, tal vez uno de los temas que estaba ahí, siempre latente, pero no abordado, la convivencia y salud socioemocional.Una comunidad educativa está compuesta no solo por estudiantes, profesores y otros profesionales y auxiliares de la educación, también por familias y territorios; hay identidad, valores, reconocimiento social, entre otros; la “salida” del confinamiento hoy nos pone en jaque, ¿qué pasó con el tejido reticular?\ ¿qué pasó con las relaciones sociales? ¿cómo nos ocupamos de lo socioemocional?\ La comunidad educativa se ha visto desbordada, ha sido una constante el crear, entender, buscar posibilidades de mejorar la convivencia, marcada por altísimos niveles de violencia, particularmente entre adolescentes, donde las tradicionales herramientas, no están logrando resultados adecuados.Esta ponencia pretende mostrar resultados de la mirada de una comunidad educativa en cuanto su percepción de convivencia y cómo ello asociado a el aumento de conductas violentas en general, ha llevado a buscar alternativas, a crear, a probar, a reaprender para recuperar y hacerse cargo de la salud socio-emocional, recuperar el tejido social perdido e incorporar a las familias como agentes clave en el proceso de retorno a ¿”la normalidad”?.
Mots clés (séparés par des virgules)
intervención post pandemia, convivencia escolar, violencia escolar post pandemia,
#1428 |
Participación del trabajador social en situaciones de desastres naturales
Mireya Patricia Arias Soto
1
;
Jesús David Amador Anguiano
2
;
César Alfredo González González
3
1 - Universidad de Colima, México y Colegio Trabajo Social de Colima Margarita Septién Rul A.C..
2 - Universidad de Colima, México y Colegio de Trabajo Social de Colima Margarita Septién Rul A.C..
3 - Universidad de Colima y Colegio de Trabajo Social de Colima Margarita Septién Rul A.C..
Résumé
La ponencia incluye la recuperación de la experiencia vivida de la intervención de la Facultad de Trabajo Social en los dos últimos sismos fuertes ocurridos en Colima, haciendo mayor énfasis en el Programa Universitario Emergente “21 de enero de 2003”, el cual fue implementado por la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Colima, a raíz del último sismo de considerable intensidad que ocurrió en Colima y cuyo epicentro fueron las costas del Estado.En el documento se menciona en un primer momento lo que dicen algunos autores sobre la intervención del trabajo social en situaciones de emergencia o desastre, posteriormente se narra la participación de Trabajo Social en el sismo del año 1995, en el cual se estuvo coordinando con el Ejército Mexicano y por último en qué consistió el Proyecto Emergente en casos de desastre implementado por la Facultad y la experiencia de los profesores que participaron directamente en la ejecución de éstos.\
Mots clés (séparés par des virgules)
Trabajo Social, Intervención, desastres naturales\
12:50 - 14:00
Lunch
ATLAPA Islands Room / Salón Islas de ATLAPA
14:00 - 14:30
Poster Presentation
14:40 - 15:40
Area_06
Cambio Climático, Trabajo Social y Desarrollo Social
#0042 |
Rupturas dialógicas con la naturaleza y la vida. Una mirada desde el escenario boliviano.
Isabel Villarroel Mur
1
1 - Instituto de Investigación Interaccion y Posgrado de Trabajo Social- Universidad Mayor de San Andres.
Résumé
La crisis climática es uno de los mayores desafíos que enfrenta nuestro planeta actualmente. El calentamiento global, la deforestación, la contaminación y otros fenómenos ambientales causan graves consecuencias para la vida en la Tierra. No obstante, estos efectos no impactan a todos por igual. Las desigualdades sociales, económicas y políticas generan un escenario donde los más vulnerables sufren en mayor medida la crisis climática. Esto evidencia la importancia de abordar las causas profundas de esta crisis, vinculadas a un sistema económico y político que prioriza la maximización de ganancias a corto plazo por encima del bienestar humano y del planeta. Bolivia es un ejemplo de un país con extrema vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático y enfrenta grandes desafíos en el contexto del Antropoceno, una nueva era geológica donde la actividad humana es la principal fuerza transformadora del planeta. A pesar de ser rico en recursos naturales como gas y petróleo, estos han sido explotados por empresas extranjeras sin una adecuada regulación y protección ambiental. Esta naturaleza extractivista, anclada en diferentes modos de violencia ambiental, ha estado presente, bajo diversas modalidades, desde la época colonial. Esto ha resultado en degradación ambiental y contaminación de ríos y lagos. En este contexto, sequías, inundaciones, desplazamientos de tierras e incendios forestales son fenómenos climáticos que sistemáticamente y en diferentes intensidades deterioran la calidad de vida no solo de las comunidades locales, sino de la sociedad en general.
Mots clés (séparés par des virgules)
Crisis climática- desigualdades sociales- naturaleza extractivista- violencia ambiental- fenómenos climáticos
#0623 |
Social Work and Sustainable Development Goals: A Common Agenda
Nélida Ramírez
1
1 - Universidad Católica del Maule.
Résumé
The theme for World Social Work Day (WSWD) 2017 focused on 'promoting environmental and community sustainability'. The day celebrated and promoted all the actions related to this theme in which social workers are engaged. The WSWD slogan reiterated the third pillar of the Global Agenda for Social Work and Social Development, developed by three international social work bodies, and was aligned with the United Nations (UN) 2030 Agenda for sustainable development. The connection between the two agendas highlights the need for some theoretical and methodological reflections to deepen the understanding of “sustainable development” with the aim of identifying and analyzing the foundations of social work education and practice in this field of action. This article presents background information that allows an understanding of the specific importance of social work in the achievement of the UN’s sustainable development goals (SDGs). Curricular planning in social work education should be properly aligned with the SDGs to equip students with the skills and competencies necessary to work with target communities. Incorporating the SDGs into the professional curriculum of social work, as well as creating pedagogical tools to connect with new target groups, should create better opportunities for social workers to enhance their professional activities.
Mots clés (séparés par des virgules)
Social work; Sustainable Development Goals; Sustainability; Environmental justice; Social Work and Sustainable Development Goals
#0958 |
Trabajo social en asuntos sociohídricos: desafíos y tensiones en los tiempos del antropoceno y desde el sur global.
elia sepulveda
1
1 - Universidad Santo Tomas.
Résumé
En tiempos del antropoceno – caracterizado por aumento de fenómenos como desastres socionaturales, conflictos \ y crisis climática – el trabajo social (TS) enfrenta una realidad socioecológica que tensiona y desafía las competencias teóricas, metodológicas y éticas de la disciplina. Pensar hoy el TS, requiere necesariamente considerar la vinculación persona/sociedad/naturaleza y los procesos culturales, políticos y económicos que conflictúan dicha interacción a partir de lógicas\ extractivistas, colonialistas y patriarcales. Esta ponencia busca aportar a la reflexión crítica del Trabajo en el sistema socioecológico, considerando a la naturaleza y sus aguas como punto de partida, a partir de cuestiones como la visión cultural de la naturaleza, la geopolítica y los idearios de desarrollo aplicados en los territorios. \ El agua, como expresión originaria de la naturaleza y la conservación de la vida, es un elemento muy interesante para pensar el TS, sus desafíos y tensiones. El agua abre diversas posiciones para problematizar: Como bien en disputa, como derecho, como necesidad básica, como divinidad. Su acceso, control, conservación y propiedad es un asunto político global desde donde se articulan poderes, emergencias, injusticias y sistemas de gobernanza donde los y las trabajadores sociales ocupan espacios de incidencia ético y política, especialmente en las estructuras de gestión y agencia. Para contextualizar estos asuntos, presentaré los resultados de una investigación financiada por el estado de Chile, donde soy investigadora responsable, que estudia la gobernanza local del agua en territorios afectados por una mega sequía. El rol de la/os trabajadores sociales en los sistemas de distribución, registro y organización estatal frente a desastres socionaturales como la sequía u otros eventos hidrometereológicos extremos, se configura en un incipiente campo de actuación disciplinar, con varios desafíos que se orientan a la urgente incorporación de competencias profesionales, de tipo anti colonialistas y contrahegemónicas, para dinamizar el diálogo de saberes y la justicia socio-hídrica.\
Mots clés (séparés par des virgules)
trabajo social, sequía, asuntos sociohídricos, antropoceno, cambio climático, emancipación.\
#1356 |
Adaptando estrategias participativas para afrontar el cambio climático con poblaciones diversas
Jenny Menacho
1
1 - CELATS.
Résumé
La investigación aborda estrategias de adaptación al cambio climático en alta montaña, con un enfoque participativo y aplicado en la subcuenca Quillcay de Huaraz, Perú. Se centró en comprender las capacidades de adaptación de los pobladores locales y desarrollar estrategias para fortalecerlas. El estudio se enfocó en una zona vulnerable a los efectos del cambio climático, como el retroceso de glaciares y eventos climáticos extremos. Mediante enfoques participativos, se investigó las respuestas locales al cambio climático y las capacidades de la comunidad para adaptarse. Esto incluyó diálogos con residentes, análisis de sus prácticas agrícolas y su percepción del cambio ambiental. Una de las estrategias clave que identificó fue la biorremediación por drenaje ácido de roca (DAR). Esta técnica busca mitigar los efectos negativos del DAR, un problema ambiental en la región, mediante la restauración de cuerpos de agua y suelos afectados los cuales se encuentran en proceso de inplementación.Las lecciones aprendidas en la subcuenca Quillcay se han extendido a otras comunidades de alta montaña, como Llullán-Paron y Río Blanco de Huaylas. Menacho ha colaborado con diversas organizaciones e instituciones, tanto públicas como privadas, para implementar estrategias de adaptación. Estas estrategias incluyen cambios en los cultivos y prácticas agrícolas, como el uso de abono orgánico en lugar de pesticidas, así como prácticas de riego más eficientes, con resultados diferenciados según los niveles de participación aplicados.El enfoque participativo es fundamental para involucrar a la comunidad en la toma de decisiones y asegurar la sostenibilidad de las estrategias de adaptación y contribuir al desarrollo social. Es un ejemplo de cómo la ciencia y la colaboración comunitaria pueden abordar efectivamente los desafíos del cambio climático en entornos de alta montaña, mejorando la resiliencia de las comunidades locales y protegiendo su patrimonio natural considerándolos sujetos de derecho a decidir su vida y futuro.
Mots clés (séparés par des virgules)
subcuenca Quillcay, Sostenibilidad
15:50 - 16:50
Area_03
Trabajo Social, Política Social y los Objetivos del Desarrollo Sostenible
#1036 |
LA POLÍTICA URBANA BRASILEÑA Y LOS CONSEJOS LOCALES DE LAS CIUDADES
Andréa Luiza Curralinho
1
1 - Pontifícia Universidade Católica do Paraná.
Résumé
Los Consejos, como modelos de gestión pública brasileña, fueron implementados después de la Constitución Federal de 1988 y señalan la construcción de los acuerdos institucionales de interacción entre gobierno y sociedad en la posibilidad de acción conjunta en la elaboración, implementación y fiscalización de las políticas públicas. Esos espacios han sido centro de atención en las más diversas áreas de estudios y de investigación recurrente por literaturas que desean contribuir sobre sus prácticas y potenciales democráticos en Brasil (TATAGIBA, 2002; AVRITZER, 2002; GOHN, 2007; DAGNINO, 2002, ALMEIDA, 2012). Específicamente en el ámbito de la política urbana brasileña, los consejos de las ciudades están previstos en el capítulo IV del Estatuto de las Ciudades (Ley nº 10.270/2001), que advierte la previsión de la gestión democrática de las ciudades como instrumento de ampliación y profundización de la democracia. La Resolución nº 13, de 16 de junio de 2004, del Consejo Nacional de las Ciudades, establece el incentivo a la creación, a la estructuración y al fortalecimiento institucional de consejos en ámbito local, teniendo como directriz ampliar la interlocución directa entre los sectores que componen la política urbana, siendo: (i) la política de vivienda; (ii) la política de saneamiento; (iii) la política de infraestructura, planificación urbana y ordenamiento territorial; (iv) la política de transporte y movilidad.\ Aún con la previsión de la integración de los cuatro sectores que componen la política urbana en los municipios brasileños existe la proliferación de diversos consejos fragmentados. Así, la investigación tiene como objetivo estudiar cómo se estructuran los consejos locales en Curitiba, Paraná, Brazil y la gobernanza democrática en la formulación de políticas públicas. Teniendo también como propuesta comprender el historial de los consejos locales de política urbana y analizar el diseño institucional, buscando correlacionar la experiencia de los consejos.
Mots clés (séparés par des virgules)
pública brasileña. planificación urbana. consejos locales.
#1592 |
UNIDA, TRANSFORMACIÓN INTEGRAL PARA UN FUTURO SOSTENIBLE EN COLOMBIA
Glenia Oñate Diaz
1
;
Astrid carolina Rodríguez Pérez
1
1 - Universidad de la Guajira..
Résumé
Comunidades unidas, transformación integral para un futuro sostenible en Colombia, se embarca en la postura e innovadora y creativa de las comunidades desorganizadas, enfrentando diversos desafíos y retos de cambios individuales y colectivos, a través de una estrategia inclusiva, se busca fortalecer las organizaciones comunitarias, promover el desarrollo socioeconómico, mejorar la educación y la conciencia, elevar la salud y el bienestar de todos y optimizar la infraestructura, el medio ambiente, este enfoque es holístico busca crear una base sostenible para el futuro, fomentando la participación activa, creativa e innovadora estableciendo cimientos sólidos para un entorno próspero y cohesionado. Se propone el abordaje de las diferentes áreas de necesidad, con el objetivo de fortalecer la cohesión social y el mejoramiento de la calidad de vida. La comprensión de la Organización comunitaria como base fundamental las capacitaciones, la educación para la vida y la felicidad, una escuela de aprendizaje cotidiano, compartido en nuevos modelos de liderazgo y gestión social, vinculado por el sistema de la comunicación, el dialogo efectivo para facilitar la cooperación e intercambios entre las comunidades.La dimensión del desarrollo socioeconómico le apuesta a la formación de habilidades laborales, el emprendimiento social, crear espacios de oportunidades colectivas sostenibles, el proceso de aprendizaje colectivo y las oportunidades de crecimiento personal, familiar y comunitario.La iniciativa de comunidades unidas, surge en la practica de las intervenciones de trabajo social en las comunidades vulnerables, como elevar el nivel de conciencia sobre la importancia de la educación y conciencia de la vida colectiva, siempre será un motivo de grandeza humana en la participación, colaboración, unidad, que contribuya al éxito y al fortalecimiento de las bases para futuras iniciativas.
Mots clés (séparés par des virgules)
#1593 |
TRADICION ORAL Y TRANSMISION DE SABERES ANCESTRALES DESDE LA ETNIA WAYUU: RITO DE LA MAJAYUT
Alexi Perez
1
1 - Universidad de Guajira.
Résumé
Actualmente existe un gran interés sobre la preservación de las culturas, estas con su multiciplidad de saberes no conocieron la escritura y utilizaron la forma oral para transmitir y conservar sus tradiciones.\ La presente ponencia, se basa en un estudio sobre el rito de la Majayülü como un \ medio de trasmisión oral de conocimientos y saberes de la cultura wayuu desde la teoría de la acción comunicativa de Habermas. Para ello, la investigación se sustenta en los aportes teóricos planteados por Turner (1980), (1989); Habermas (1987), (1989), (1992). Desde trabajo social, se aborda el trabajo empírico, requiriendo de un desarrollo metodológico soportado en una investigación descriptiva \ y un trabajo de campo, que apuntó al acercamiento con la comunidad de Garcíamana-Mayapo, departamento de La Guajira.\ Se tomaron veinticinco (25) mujeres que conforman cuatro generaciones y que a través de sus historias orales relataron cada momento acontecido en el rito del encierro. Las principales conclusiones, relacionan la aculturación en la comunidad Wayúu y la influencia del mundo occidental. Además deja ver los temores a éste tipo de prácticas rituales y la temporalidad para la realización de este. De igual modo, las mujeres de las primeras y segundas generaciones vienen contribuyendo al rescate del rito a través de pautas de crianza y encuentros generacionales para compartir experiencias vividas durante el encierro, como aporte a la preservación de los saberes y conocimientos ancestrales.Nos interesa desde trabajo social, mostrar como la tradición oral desde la memoria colectiva, hace parte de la historia de una comunidad, su finalidad es ser transmitida para reafirmar su identidad cultural y comunitaria. El valor de los relatos orales y las entrevistas para el registro de la memoria oral y la reconstrucción de los elementos constitutivos a partir de ritos, que se constituyen en su patrimonio cultural.
Mots clés (séparés par des virgules)
RITO, ORALIDAD, SABERES, ACCIÓN COMUNICATIVA, CULTURA, WAYÚU, TRABAJO SOCIAL.
SS - PT 28
10:40 - 11:40
Area_09
Género e diversidade
#0480 |
Possibilities and challenges for transgender adolescents health promotion
Luiza Buzgaib Martins
1
;
Fernanda Graneiro
2
1 - Universidade Federal Fluminense.
2 - Universidade do Estado do Rio de Janeiro.
Résumé
This article aims to discuss possibilities of Social Work to increase transgenders adolescents health. In Brasil, since 1990 years, Public Health adopt an expanded health perspective, which understands that health expresses economic and social development of the country. It means, therefore, that education, entertainment, housing conditions, work, and more are health’s determinants and conditioning. However, there is still a prevalence of the association between health and non disease, accompanied by pathologization - turn in illness what it is not - and consequent medicalization of social life. Referring to transgender adolescents health, it is notorious the pathological perspective and therefore the strict understand that group must be taken care by hormonal therapies and/or reassigning surgeries. When it comes by transgender children and adolescents - not eligible for these kind of treatment - it seems like unexist care possibilities. However, in Rio de Janeiro, at a specialized clinic for adolescents, it has been created a specialized service for primary health to transgender adolescents, evidencing social determinants that conditionates transgender adolescents health. This is the kind of experience that enable awareness on the impacts of transphobia in the life condition of transgender adolescents, often causing the weaking of family ties, school dropout, social isolation, physicological illness, that engenders marginalization of these people since early age. In view of the above, this paper objectives to demonstrate social determinants on transgender’s adolescents health and the importance of Social Work in the contribution of possibilities of health caring.
Mots clés (séparés par des virgules)
Adolescent; Health; Transgender; Social Work.
#1129 |
Las necesidades básicas de las mujeres usuarias de crack atendidas en la Maternidad de un Hospital Universitario de Rio Grande do Sul/Brasil
Ana Kelen Dalpiaz
1
;
Paulo Antônio Barros Oliveira
2
1 - Hospital de Clínicas de Porto Alegre.
2 - Universidade Federal do Rio Grande do Sul.
Résumé
El uso de crack por mujeres es una realidad de salud pública en Brasil y la atención de estas mujeres, embarazadas y puérperas, en la Maternidad requiere que los profesionales de la salud conozcan sus necesidades básicas. En este sentido, este trabajo presenta los resultados de una investigación que buscó identificar las necesidades básicas, específicas y particulares, de las mujeres usuarias\ de crack y de sus recién nacidos (RN) atendidos en la Maternidad de un Hospital Universitario (UH) de Río Grande do Sul/Brasil. Se trata de un estudio cualitativo y documental, realizado en 2019, según autorización del comité institucional de ética en investigación, a partir de 27 historias clínicas de mujeres (15) y RNs (12). Se evidencia que la mayoría de mujeres usuarias de crack atendidas en la Maternidad HU era parda, negra y adulta/jóven, con edades entre 20 y 44 años, se encontraba sin techo, tenía educación primaria incompleta, estaba desempleada o trabajaba informalmente, no tenía conexión con la seguridad social y no estaba vinculada a servicios de salud y asistencia social. La mayoría de estas mujeres ya había perdido la custodia o el poder familiar sobre otros hijos y no contaba con apoyo familiar. La mayoría de estas mujeres había usado drogas durante mucho tiempo, ya había realizado algún tipo de tratamiento y expresó interés en retomarlo. Todas usaron drogas distintas al crack durante el embarazo y la mayoría continuó usando hasta unas horas antes del parto. Se concluye que el uso de drogas está relacionado con la falta de acceso al trabajo digno, la falta de ingresos, la baja educación, las condiciones precarias de vivienda, la mala alimentación, las situaciones de violencia, la falta de acceso a la atención de salud, la desprotección de los niños, y la fragilidad y ruptura de los vínculos familiares.
Mots clés (séparés par des virgules)
Mujeres, Uso de drogas/crack, Maternidad, Necesidades básicas
#1166 |
ABORTO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ENTRE LA MAREA VERDE Y LA OLA CONSERVADORA
Maurílio Castro de Matos
1
;
Maria Inês Souza Bravo
1
;
Franciele da Silva Santos
1
;
Tatianny de Souza Araújo
1
;
Ana Carolina Elvira de Almeida Oliveira dos Santos
1
;
Yasmin Gomes Vieira
1
;
Raphael Pedro Fernandes de Lima Rodrigues
1
1 - Universidade do Estado do Rio de Janeiro.
Résumé
La ponencia forma parte del proyecto de investigación “Las legalidades e ilegalidades del derecho al aborto en América Latina y el Caribe”. En la región, la mayoría de los países prohíben el derecho al aborto como ejercicio de libre elección de las mujeres y personas que están embarazadas, permitiéndose en algunos precedentes como el riesgo de muerte durante el embarazo y como consecuencia de una violación.\ La investigación tiene como objetivo general identificar los sujetos, y sus discursos, que permiten la despenalización del aborto (en Cuba, Guyana, Puerto Rico, Uruguay, Argentina y México - en diez estados: Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, Baja California, Baja California Sur. Coahuila, Colima, Guerrero y Sinaloa) y la penalización total del aborto (El Salvador, Haití, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Surinam). Los procedimientos metodológicos son: investigación bibliográfica, análisis documental y actividades de campo.\ El aborto es un tema en disputa. Como puede verse en los cambios en la legislación, tanto en lo que respecta a la legalización como a la penalización total del aborto, son en su mayoria recientes. Hay una marea verde – término que se usa para las recientes legalizaciones en Argentina y México– pero también hay una ola que está cambiando la legislación e imponiendo la penalización del aborto, desde finales de siglo pasado.\ Creemos que el estudio de experiencias concretas puede contribuir sobre el necesario debate sobre la legalización del aborto, tanto identificando la red internacional y los argumentos criminalizadores, como estudiando el trabajo de profesionales de la salud con las mujeres que deciden interrumpir sus embarazos por su propia voluntad, en los países donde esto sea posible.
Mots clés (séparés par des virgules)
Aborto; Derechos; Despenalización
#1264 |
FEMINISMO, MARXISMO E SERVIÇO SOCIAL: UMA CRÍTICA AO IDENTITARISMO
Résumé
O feminismo (materialista/marxista) é indispensável ao processo de renovação do Serviço Social, entendido como um movimento
continuum. Parto da preocupação com o crescimento da perspectiva conservadora e neoliberal do identitarismo, do culturalismo e da representatividade, que se descolam das relações concretas/materiais. Identifico uma influência dessa perspectiva no feminismo no âmbito do Serviço Social. Essa influência desperta preocupação na medida em que tem provocado não apenas tensionamento de debates teóricos entre diferentes vertentes do feminismo, mas já há expressões de rupturas com o pluralismo e a democracia, defendidos pelo Serviço Social. Refiro-me aos divisionismos, tensões, fragmentações e até mesmo expressões de violência entre mulheres, mais precisamente entre feministas radicais, transfeministas, lesbofeministas. O patriarcado é acionado contra mulheres por meio de discursos e ações supostamente feministas. Esses divisionismos têm afetado não só feministas, mas também militantes de outros movimentos, como o negro e LGBTQIA+. Por isso, o estudo crítico ao identitarismo, às políticas identitárias e de representatividade precisam ser realizadas com o intuito de contribuir com o fortalecimento das lutas e não aprofundar suas fragmentações. Assim, parto da hipótese que o identitarismo orientado pelo neoliberalismo, tem sido um fragmentador da consciência e luta de classes. Nesse sentido, apresento como objetivo geral: Compreender na contemporaneidade a relação entre Feminismo, Marxismo e Serviço Social para o movimento de renovação profissional orientado pelo Projeto Ético-Político. \ Utilizarei como método de análise, o materialismo histórico dialético, por entender a sua importância para análise de totalidade do objeto, no movimento dinâmico e contraditório da realidade. A pesquisa é de natureza qualitativa, de tipo bibliográfica e documental.\
Mots clés (séparés par des virgules)
Feminismo;\ Marxismo;Serviço Social\ Identitarismo;Serviço Social.
11:50 - 12:50
Area_11
Trabalho Social e Desenvolvimento Social Pós-pandêmicos
#0421 |
Trabajo profesional y ultraneoliberalismo: Trabajo Social frente a la cotidianidad de la pandemia
Maria Alexandra da Silva Monteiro Mustafá
1
;
Salyanna de Souza Silva
2
;
Gisele Caroline Ribeiro Anselmo
3
1 - Universidade Federal de Pernambuco (UFPE).
2 - Universidade Federal do Espírito Santo (UFES).
3 - Universidade Federal da Paraíba (UFPB).
Résumé
Este trabajo es el resultado de la investigación Teoría y práctica del Trabajo Social en el mundo en tiempos de pandemia, realizada por investigadores de los continentes latinoamericano - Brasil y Argentina y del continente europeo - Italia, España y Suecia. El objetivo de la investigación fue identificar y analizar el proceso de concientización de los trabajadores sociales sobre la letalidad del virus y la consecuente toma de medidas con acciones para enfrentar el desastre mundial, caracterizado como crisis sanitaria, económica, social y humanitaria. Los resultados revelaron que los trabajadores sociales asumieron un papel fundamental e indispensable en la primera línea de lucha contra la pandemia, apoyados en el compromiso ético-profesional y en el cúmulo teórico metodológico adquirido en la formación profesional. Este aspecto merece visibilidad para la consecuente valorización de la profesión. Se constató que aún se enfrentaban a un movimiento ideológico basado en el negacionismo y la falta de compromiso de los gobiernos de extrema derecha que, asumiendo la tendencia (ultra)neoliberal que se extiende en el mundo, se mostró inoperante a la hora de ratificar políticas de austeridad en relación a los sistemas asistenciales y de salud. , corroborando el aumento en el número de muertes en cada país. Desde el punto de vista del trabajo profesional, se aceleró la adopción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y el trabajo a distancia, lo que generó un proceso de plataformización de las políticas sociales y la tendencia a sustraer la dimensión pedagógica de la profesión. Ante este desafío, concluimos que las TIC deben ser repensadas en su uso y encaminadas a fortalecer la unión, en red, de los trabajadores sociales, potenciando los contactos con los usuarios y siendo vistas como un instrumento de apalancamiento de las luchas de la clase trabajadora.
Mots clés (séparés par des virgules)
Pandemia, Trabajo profesional, Ultraneoliberalismo
#0673 |
El papel del Trabajo Social en la gestión de los servicios públicos digitales en Brasil: desafíos y posibilidades.
Neno Rosa
1
1 - Pontifícia Universidade Católica de São Paulo.
Résumé
Este artículo tiene como objetivo discutir los desafíos y potencialidades en el cotidiano del Trabajo Social, que se constituyen en la relación contradictoria establecida por las transformaciones digitales en la administración pública brasileña. Se centra en el análisis de la digitalización de los servicios públicos en Brasil y el desafío de garantizar el acceso universal y democrático en este contexto. La idea central del trabajo es que la gestión de los servicios públicos digitales necesita estar comprometida con el desarrollo social y la ciudadanía, y por ende, la participación de los trabajadores sociales en este proceso, con su particularidad histórica de defensa de los derechos sociales en el país, puede contribuir para que las políticas sociales de servicios públicos digitales contemplen las especificidades de la población, en una dirección no mercantilizada y contrahegemónica.
Mots clés (séparés par des virgules)
Servicios públicos digitales, gobierno digital, Trabajo Social, contrahegemonía.
#0929 |
Paulo Freire in Social Work: Dialogues with Popular Education
Graziela Scheffer
1
1 - Universidsade Estadual do Rio de Janeiro.
Résumé
The purpose of the poster is to present the book organized by the authors Graziela Scheffer, Thaisa Closs and Inez Zacarias published in Brazil. The book aims to give visibility to Paulo Freire's legacy in the process of critical renewal of Social Work and bring his contributions from popular education to current. The first part deals with popular education, Paulo Freire and Social Work in history, emphasizing its influence on the profession in Brazil, Chile, Spain. In the second part, it addresses the contributions and interfaces with Freire's popular education in the theoretical-methodological, ethical-political and technical-operative dimensions through essays, research and university extension experiences. We believe that the book is of great relevance to social workers, pedagogues, popular educators, historians, students, teachers and researchers in these fields, as it offers, in the composition of its chapters, unprecedented didactic and analytical research material in the articulation of Paulo Freire's thought with Social Work in history in different countries. In relation to Brazilian Social Work, in particular, it brings original aspects about the historical foundations through research that deals with the legacy of Paulo Freire in the pre-1964 period and its consequences in the civil-military dictatorship in the BH Method. In addition, in the second part, they include contemporary reflections in connection with Freire's popular education thinking and the pandemic. Finally, we consider that the resumption of Freire's popular education is fundamental in strengthening the popular participation of the working class, in learning and research, enabling the ability to critically analyze reality and create strategies for struggle, as well as social confrontation. we live in that moment.
Mots clés (séparés par des virgules)
Critical Renewal, Paulo Freire, Social Work, Brazil, Chile, Spain
#1095 |
Artificial Intelligence and SW: Strengthening the sociopolitical role of social workers
Ana Esgaio
1
;
María Cantone Núñez
2
1 - Universidade de Lisboa, Institute of Social and Political Sciences, Centre for Public Administration and Public Policies, Rua Almerindo Lessa, 1300-663, Lisbon, Portugal.
2 - Universidade de Lisboa, Institute of Social and Political Sciences, Rua Almerindo Lessa, 1300-663, Lisbon, Portugal.
Résumé
There has been increased interest but also mixed feelings around recent developments on AI and its ongoing and potential social impacts. From those who consider it a panacea, capable of solving every human challenge and social problem, to those who see it as a liability that can mean loss of jobs and lack of human control, AI is continuing to spread its influence in several fields, including Social Work.\ The use of AI tools in Social Work faces some limitations, due to the complexity associated with SW roles, skills, and tasks, to the lack of skills of social workers in this domain, but also with the need to strengthen its sociopolitical role.This paper intends to contribute to expanding and widening the discussion around the use of AI in SW, its potential and challenges, and implications for the future.The paper is based on ongoing and exploratory qualitative research, using four different sources for analysis: a selection of academic papers available on the Web of Science and Scopus databases, the guidelines from professional Associations (IFSW, IASSW, NASW), a selection of previous experiences with the use of AI on SW settings, and the results from prompts submitted to AI tools (ChatGPT, Midjouney Discord).\ Preliminary results show that the use of AI tools in SW practice has little presence in academic journals, and professional guidelines, being the main reported use on SW education and in one-off experimental practice. The insufficiencies of AI in the light of social intervention complexity, namely its main managerial focus need to be discussed to prevent the loss of the SW sociopolitical role.The paper ends with contributions for social work education, research, and practice, engaging the relevant stakeholders in the development of the profession.
Mots clés (séparés par des virgules)
Social Work, Artificial Intelligence, Sociopolitical action
12:50 - 14:00
Lunch
ATLAPA Islands Room / Salón Islas de ATLAPA
14:00 - 14:30
Poster Presentation
14:40 - 15:40
Area_11
Trabalho Social e Desenvolvimento Social Pós-pandêmicos
#0270 |
SOCIAL WORK AND MENTAL HEALTH: SOME REFLECTIONS ABOUT THE NEW WORK MORPHOLOGY IN PANDEMIC TIMES
Marisa Camargo
1
;
Helder Boska de Moraes Sarmento
1
;
Adriana Regina Vettorazzi Schmitt
1
1 - Federal University of Santa Catarina (UFSC).
Résumé
This article deals with Social Work and Mental Health, with a view to make some reflections about the work morphology in times of a pandemic in the Brazilian scenario. This is a literature review, with a qualitative approach, which brings to light elements related to the tripod outsourcing, flexibility and precariousness of work in a pandemic context. In this perspective, a first challenge is to break the unilateralities present in the biased interpretations that conceive the work of the social worker both from a fatalistic perspective, overestimating the strength and logic of capital's command in the process of social (re) production, as well as in the messianic perspective, shifting the emphasis from concrete historical-structural determinants to the political desires of the professional collective, which becomes overestimated. A second challenge is to bring the daily professional practice of the social worker to the center of the collective debate in the ambit of profession and to the diary of research and academic production in the area. In this perspective, despite the countless evidences that current working conditions generate mental illness in workers, the theoretical productions that take Social Work as an object of study and research constitute a third challenge and need to be expanded. Finally, a greater involvement of the workers' subjectivity, referring here to social workers, implies a fourth challenge, of an ethical-moral nature, not only due to the particular conflicts and conscience dramas experienced by these workers in extreme situations but, of the choices that policy managers decide, leading the majority user population of social services to a genocide, that is, societal drama and, therefore, ethical and political that compromise equality, justice and democracy.
Mots clés (séparés par des virgules)
social work; work morphology; mental health; pandemic times.
#0351 |
Social Work and the Covid-19 Pandemic: Reflections on Contemporary Challenges
Maria Lucia Teixeira Garcia
1
;
Gary Spolander
2
1 - Federal University of Espieito Santo.
2 - Robert Gordon University.
Résumé
The pandemic has had world wide implications for populations and social work professionals. Economic challenges continue to increase, as does the the gap between rich and poor, with global unemployment projected to increase in both 2023 and 2024, reaching 211 million (ILO, 2023). The pandemic has highlighted the extent of societal challenges includes rising unemployment, underemployment, informal work, precarity, conflict and persistent gender inequalities (the fall in women’s participation rate was 17 per cent, which compares with a 12.4 per cent decline in men’s labour force participation) (ILO, 2022).Social work to has been affected by the pandemic, which has highlighted the challenges of work during the crisis, the assault on public services in many countries, increasingly challenging working conditions, along with challenges to professional identity, role and its professional responsibilities. The profession needs to analyse contemporary social and economic contexts along with the increasing role of fictitious capital (Carcanholo & Nakatani, 2019) in most capitalist economies to rearticulate what constitutes a humane and socially society and how social work should struggle for social justice.This requires critical discussion and debates about the meaning and the agenda of the profession, and how it works in unison with others in society including other professionals, social movements, those with lived experience of social work services, families, and trade unions. Using the experiences of Brasil and the UK, we reflect on changing traditional care contexts (Deku et al, 2021), how the profession is being forced to re-evaluate its professional role and purpose, its engagement with technology (including artificial intelligence), its loss of confidence in skills and expertise due to the pandemic and neoliberal reform.
Mots clés (séparés par des virgules)
Social Work, Covid-19 Pandemic, professional role
#1211 |
Theory and practice of social work in the world in times of pandemic
MARIA ALEXANDRA DA SILVA MUSTAFÁ
1
;
Jessica Jonsson
2
;
Lluis Francesc Peris Cancio
3
;
Maddalena Floriano Grassi
4
;
Josefina Fernandez Barriera
5
;
Maria Asunción Martinez-Román
6
;
Diana Margaritai Crisistell
7
;
Arantxya Rodriguez Berio
8
;
Emma Sobremonte
8
;
Miguelangel Mateo
6
;
Belen Parra
5
;
Maria Bennich
9
1 - Federal University of Pernambuco.
2 - Orebro University.
3 - Università La Sapienza di Roma.
4 - Università di Bari.
5 - University of Barcelona.
6 - University of Alicante.
7 - DGCyE.
8 - University of Deusto.
9 - University of Orebro.
Résumé
The Covid-19 Pandemic represented the biggest health, social, economic, and humanitarian crisis to hit the Planet in recent decades. It occurred while the\ implementation of neoliberalism in the world was in full swing, when social and assistance policies were suffering the impact of budget cuts, especially in health and\ assistance. The research “Theory and practice of social work in the world in times of pandemic”, funded by the International Association of Schools of Social Work\ (IASSW/AIETS), involving eleven universities in five countries in Europe and Latin America: Argentina, Brazil, Italy, Spain and Sweden, took up the challenge of investigating the role of Social Work in this context. The research aimed to analyse the awareness of social workers regarding the lethality of the disease and to analyse the practices of readaptation of social services to protect vulnerable people, during the period in which the extraordinary measures to contain the pandemic were in force. Through in-depth interviews with social workers selected as key actors, in that context, the research identified that, in a situation marked by generalized panic and denialism, especially from most of the governments, social workers were first-rate actors, demonstrating total ethical commitment in facing the humanitarian crisis. Faced with the demands presented, there was an exceptional awareness on the part of professionals in the field, which has been reflecting positively on the self-conception that the profession has of itself. The Social Work response was to innovate in professional practice, building social networks, aiding services, despite the shar reduction in the professional/user distance and in the face of increasing social inequalities, resorting to a favourable reconsideration of the potential of new professional tools, such as remote work and the use of new service administration techniques, accumulating knowledge for world-class crisis and disaster situations.
Mots clés (séparés par des virgules)
Covid-19 Pandemic, International Social Work, Awareness,\
15:50 - 16:50
Area_14
Serviço Social, Política Social e Objetivos de Desenvolvimento Sustentável
#0579 |
Trend of suicides in Brazil between 1999 and 2021
Maria Lucia Garcia
1
;
Edineia Figueira doa Anjos Oliveira
2
1 - UFES.
2 - Ufes.
Résumé
This paper presents the trend of suicides in Brazil between 1999 and 2022. It considers the methods of suicide used by Brazilian and the sociodemographic characteristics (marital status, gender, education and age). It is a quantitative, time-series study based on the Mortality Information Systems and the Notifiable Injuries Information System from the Health Ministry, analyzing the cases of reported suicide deaths by exogenous self-intoxication and self-directed violence. Although the trend of suicides remained unchanged throughout the 23 years of the series, the relative increase of suicides was considerable. Between 1999 and 2021, intentional self-harm by hanging, choking, and suffocation corresponded to 69.9% of self-injury entre 1999-2017 com tendência de aumento entre 2018 e 2021 (chegando a 80% dos casos). The paper concluded that the Brazilian Unified health system have not yet adequately responded to the burden of mental disorders; as a consequence, the gap between the need for treatment and its provision is large and required specific policy to face this trend.
Mots clés (séparés par des virgules)
Suicide, Health Policy, Social Policy
#1118 |
"NO SE PUEDE COMPRAR EL VIENTO, EL SOL, LA LLUVIA, NI LA ALEGRÍA Y EL DOLOR”: EXPROPIACIONES CONTEMPORÁNEAS, CUESTION AMBIENTAL Y TRABAJO SOCIAL
Iara Santana
1
1 - Universidade Estadual do Ceará.
Résumé
Las siguientes reflexiones son resultado de un recorrido que comenzó hace más de una década con los pueblos indígenas y comunidades tradicionales que resisten la implementación de megaproyectos mineros y agroindustriales. Nuestra praxis siempre ha buscado denunciar las expropiaciones que viven esos territorios, así como desafiar al Trabajo Social a reconocer la cuestión ambiental y sus bases fundamentales para las diversas expresiones de la cuestión social. El “nuevo imperialismo” y las estrategias contemporáneas para superar las crisis del capital eligieron la sobreexplotación de los bienes comunes de la naturaleza como principal herramienta para retomar el aumento de la tasa de ganancia. (HARVEY, 2011). Un ejemplo de estos movimientos corporativos podría observarse con el “boom minero” en América Latina y África, en la primera y segunda década de este siglo. (TROCATE; ZONTA, 2015) El ritmo y la intensidad de la exploración minera en la década de 2000, resultó en los graves crímenes de Vale S.A y Samarco. Se combinan con exportaciones de commodities minerales, soja, maíz y otros cultivos producidos a partir de monocultivos, en grandes extensiones de tierra, con transgénicos y uso intensivo de pesticidas. Este modelo de “desarrollo” ha sido responsable de la extinción y/o disminución de la biodiversidad, la desterritorialización de pueblos y comunidades tradicionales y el aumento de enfermedades (dérmicas, respiratorias y neoplasias) (FRIEDRICH, 2021). También contribuyen al cambio climático, a través de lluvia ácida, contaminación del agua, deforestación e incendios, con consecuencias para el mundo entero. Sin embargo, es la “clase-que-vive-del-trabajo” (ANTUNES, 2020) la que sufrirá y afrontará este escenario con particularidades. Son las familias negras de las periferias urbanas las que se verán afectadas por las lluvias torrenciales y perderán sus hogares - ejemplo. Estas contradicciones entre capital, naturaleza y trabajo alcanzan al Trabajo Social, en sus diversos espacios sociolaborales, otorgándoles un “desafío ético-político” (SILVA, 2010).
Mots clés (séparés par des virgules)
Expropiaciones Contemporáneas, Cuestion Ambiental, Trabajo Social.
#1262 |
The labor of the social worker in the policy of welfare work(SUAS)
Tatiana Maria Araújo da Fonseca
1
;
Isabel Godinho
1
1 - NEZO.
Résumé
Two decades ago there was considerable progress in the decentralized provision of Brazilian Social Policy. This paper deals with the importance of SUAS (Single Social Assistance System) workers as structuring collective subjects in the institutionality of the Public Social Assistance Policy in Brazil.Our study arena is the Social Assistance Policy which, constitutionally regulated, has been redefining and professionalizing its way of working, thus designing functions and roles, methodologies with physical structure, logistics, political-administrative dynamics, institutional relations, management design, permanent education, funding and shared responsibilities among federal entities; that, specialized and with standardized technical and methodological requirements, face the demands of facing the social question in the Brazilian reality, materializing the state's protective capacity of this public policy. It is important to emphasize the work of the Social Worker and the interdisciplinary relationship with other predominant professions in SUAS (Educator, Psychologist, Social Educators, etc.)This paper identifies the place of Social Work within this structural change, in the design and construction of social assistance policy, considering, for this, a constant relationship with a dynamic and complex reality, a field of dispute with various actors and ideologies, which demands an ethical-political conception of these workers, the defense of their professional projects considering, as Potyara(2011:204) tells us, the “contradictory nature of social policy, which demands a dialectical posture from its actors, I understand it in its dynamic not linear and complicit with the correlation of forces in society” which, in times of great political setbacks and in the contradictions inherent in reality, demands from Social Work not the mere execution of punctual and fragmented actions, but a safe positioning, from the place of robust knowledge , conclusive and substantiated that qualify public management in the fight to guarantee social rights and for the qualified offer of continuous and sustainable services.
Mots clés (séparés par des virgules)
Social Worker, \ Social Policy
#1534 |
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y SERVICIO SOCIAL: UN COMPROMISO ÉTICO-POLITICO CON LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y LA SOCIEDAD
CRISTIANE KONNO
1
;
SUELEM ANDRESSA OLIVEIRA LOPES
2
1 - UNIVERSIDADE ESTADUAL DO OESTE DO PARANÁ -UNIOESTE/CAMPUS DE TOLEDO-CURSO DE SERVIÇO SOCIAL.
2 - UNIVERSIDADE ESTADUAL DO OESTE DO PARANÁ-UNIOESTE-PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM SERVIÇO SOCIAL.
Résumé
La extensión universitaria se establece como un vínculo directo entre la universidad y la sociedad y tiene como objetivo llegar a diferentes espacios, respondiendo a las demandas y necesidades de diversos grupos sociales y comunidades. A través del análisis crítico de la realidad se llevan a cabo acciones que buscan contribuir a la transformación de las condiciones materiales de la existencia, al mismo tiempo que capacitan a quienes participan en ella en la búsqueda del desarrollo social. De esta manera, la extensión se relaciona con las políticas sociales y se fortalece como una política educativa, a través de la cual la enseñanza y la investigación se comunican con la sociedad. A partir \ de datos recopilados en paneles de extensión de seis universidades estatales brasileñas que ofrecen programas de Licenciatura en Trabajo Social, se observa un gran número de proyectos y programas de extensión cuyos temas se refieren a los Derechos Humanos y la Justicia, mientras que sus líneas de trabajo abarcan diferentes ámbitos, como ciudadanía, gestión pública, infancia y adolescencia, derechos individuales y colectivos, gestión institucional, desarrollo urbano, educación continua, tercera edad, salud, trabajo. A través de la elección de estos constructos teóricos, se analizará cómo se articulan los discursos de los sujetos históricos de las actividades de extensión de los programas de Trabajo Social, así como las circunstancias y experiencias que presentan. La investigación tiene un carácter cuali-cuantitativo y utiliza la investigación bibliográfica, documental, y la recopilación de datos en entrevistas semiestructuradas. El análisis de los datos recopilados se realizará a través de categorías temáticas. En un análisis preliminar del objeto de estudio, se encuentra un Trabajo Social de extensión comprometido con diversas áreas de desempeño y promotor de una variedad de acciones en diferentes ámbitos y contextos, siempre comprometido con los principios éticos y políticos de la profesión.\
Mots clés (séparés par des virgules)
Servicio social, Extensión, Formación profesional, Sociedad, Derechos\
SS - PT 29
10:40 - 11:40
Sub_17g
G. Faculdades de Serviço Social
#0890 |
Trabajo Social crítico: el giro en la organización política de la categoría profesional en Brasil
Ana Luiza Avelar de Oliveira
1
;
Carina Berta Moljo
1
;
Esther Luíza de Souza Lemos
2
;
Maria Elizabeth Santana Borges
3
;
Maria Inês Souza Bravo
4
;
Maurílio Castro de Matos
4
1 - Universidade Federal de Juiz de Fora.
2 - Universidade Estadual do Oeste do Paraná.
3 - Universidade Federal da Bahia.
4 - Universidade do Estado do Rio de Janeiro.
Résumé
Esta presentación integra la investigación en red "Trabajo Social en la Historia: Cuestión Social y Movimientos Sociales - América Latina y Europa", que reúne\ más de 90 investigadores de diferentes continentes y 38 instituciones académicas. Este subgrupo está formado por investigadores de diversas instituciones universitarias públicas brasileñas, con el objetivo de reconstruir la trayectoria histórica de las organizaciones profesionales de los trabajadores sociales en Brasil.Nuestra hipótesis de trabajo es que el "giro crítico" y la construcción de lo que llamamos Proyecto Ético-Político-Profesional fue posible considerando el proceso de organización de la categoría profesional, en la disputa por la dirección ético-política de las organizaciones profesionales brasileñas de Trabajo Social. Esa renovación critica, iniciada en la década de 1960-70, se dio simultáneamente entre las vanguardias vinculadas a las universidades y al sindicalismo (dentro y fuera del Trabajo Social).Este proceso se consolidó en los años 90, uniendo formación profesional, organización política en la defensa de la práctica profesional autónoma, conducidas por las organizaciones nacionales, hoy conocidas como ABEPSS, CFESS-CRESS, así como la organización estudiantil, ENESSO.La concepción teórico-crítica condujo para la reformulación de la reglamentación de la profesión (Ley 8662/93) y del Código de Ética/1993, considerados instrumentos orientadores y fiscalizadores de la profesión, que se expresan en las otras reglamentaciones emitidas por el conjunto CFESS-CRESS. En la formación académica, la ABEPSS lideró el proceso de construcción de las directrices curriculares nacionales, referencia para la implementación de los proyectos pedagógicos para los cursos de Trabajo Social en todo el país.Nuestra investigación busca demostrar el significado de estas entidades nacionales articuladas, que asumen como fundamental la aproximación de las luchas sociales a la democratización de la sociedad brasileña, en las diversas formas de organización de la clase trabajadora, y cómo esto se expresa y se relaciona con los fundamentos del Trabajo Social
Mots clés (séparés par des virgules)
Trabajo Social; Brasil; Organización profesional
#1274 |
Organización política de trabajadores(as) sociales en el ámbito de formación y del ejercicio de la profesión en países lusohablantes
ESTHER LUIZA DE SOUZA LEMOS
1
;
ADELSIA DE JESUS MENDES ALMEIDA
2
;
AMOR ANTÓNIO MONTEIRO
3
;
CINTHIA FONSECA LOPES
4
;
JÚLIA CARDOSO
5
;
MARIA ROSA TOMÉ
6
;
SIMÃO JOÃO SAMBA
7
1 - Universidad Estatal del Oeste del Paraná - UNIOESTE.
2 - Assembleia Nacional Cabo Verde.
3 - Universidade Católica de Angola.
4 - Universidade da Integração Internacional da Lusofonia Afro-brasileira - UNILAB.
5 - Associação dos Profissionais de Serviço Social de Portugal.
6 - Instituto Superior Miguel Torga.
7 - Faculdade de Serviço Social da Universidade de Luanda.
Résumé
La crisis estructural del capital plantea retos particulares a cada Estado-nación, configurando las relaciones sociales en las que se organizan sus respectivas sociedades. Nacido como respuesta de la sociedad y del Estado para hacer frente a las expresiones de la “cuestión social”, el Trabajo Social como profesión se institucionaliza y profesionaliza a través de las escuelas y de la inserción profesional en el mercado de trabajo.\ Teniendo en cuenta las particularidades socio-históricas del Trabajo Social en cada país, este trabajo discute la organización política de los trabajadores sociales, tanto en términos de formación como de práctica profesional en países lusohablantes. Los actuales estados nacionales del mundo lusoparlante tienen su origen en el proceso de colonización portuguesa, siendo ellos: Portugal, Angola, Brasil, Cabo Verde, Guinea Bissau, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe y Timor Oriental. Este trabajo abordará las realidades de Angola, Brasil, Cabo Verde y Portugal.Nuestro objetivo es contribuir a la cooperación y al intercambio internacional, reforzando los esfuerzos para combatir la opresión y las desigualdades sociales, económicas, políticas y culturales en sus dimensiones de clase, étnico-raciales y de género.\ Los objetivos específicos son historizar la formación social, económica, política y cultural de los países de lengua portuguesa, sus particularidades en el contexto del desarrollo capitalista contemporáneo, su relación con la génesis y el desarrollo del Trabajo Social como profesión y la organización política de la categoría en los ámbitos de formación y práctica profesional; contribuir a ampliar el conocimiento sobre la profesión, tanto en el contexto de formación como de práctica profesional en los respectivos países; potenciar la cooperación y el intercambio entre estudiantes y profesionales del Trabajo Social, intensificando la proximidad lingüística y cultural.
Mots clés (séparés par des virgules)
Trabajo Social, Organización Política, Países Lusoparlante, Desigualdades Sociales, Cooperación Internacional
11:50 - 12:50
Sub_17l
Migração, busca de refúgio e/ou asilo
#1456 |
CAPITALISMO, CLASSE TRABALHADORA E MIGRAÇÕES INTERNACIONAIS
INEIVA TEREZINHA KREUTZ
1
;
ALEX FABIAN0 DE TOLEDO
2
1 - UNIOESTE -Universidade Estadual do Oeste do Paraná.
2 - Instituto Politécnico de Viseu - ESTGL Escola Superior de Tecnologia e Gestão de Lamego.
Résumé
Este trabalho discute a relação entre migrações internacionais, trabalho e capital. Busca problematizar as determinações estruturais que se impõem sobre o fenômeno das migrações, como condição indispensável à lógica do capital. Em sendo resultado do estudo teórico, assenta-se na revisão bibliográfica da tradição marxista para elucidar o lugar que os/as migrantes ocupam na sociedade contemporânea. Múltiplas determinações incidem sobre as migrações internacionais, em diferentes espaços e temporalidades. Portanto, não se explicam em si mesmas, como se desvinculados da totalidade concreta, das condições materiais da vida social nelas imbricadas e das consequências daí derivadas. Empreendidas, incitadas e forjadas desde o domínio territorial mercantilista/colonialista do século XVI, as migrações estenderam-se, na sua diversidade e funcionalidade próprias ao longo da história, à formação e desenvolvimento dos Estados nacionais e aos diferentes processos de ascensão da dominação do capital sobre o trabalho. É, sobretudo, no desenvolvimento do capitalismo, ao alterar o modo de (re)produção da vida social e forjar um tipo particular de força de trabalho, que os sujeitos migrantes e os movimentos migratórios se inscrevem, se explicam, assumem centralidade e novos dinamismos. A mundialização das operações do capital e seus padrões de acumulação incorporam profundas mudanças nas relações entre o capital, trabalho, território e Estado, intensificando as expressões da “questão social”, as assimetrias socioterritoriais e os (re)arranjos produtivos desiguais. Migrantes são indivíduos e famílias fugindo das perseguições políticas e étnico-raciais; fugindo de países esgotados por conflitos forjados pelos mercadores de armas e da violência das guerras tramadas e provocadas pelo capital-imperialista; fugindo da pobreza, desigualdades e desproteção social, quando andar pelo mundo deveria ser uma escolha e não a única alternativa para seguir vivo. É a classe trabalhadora que integra a (re)funcionalizada superpopulação relativa, que tem transformado os países do capitalismo periférico e dependente em reservatórios de força de trabalho barata e precária.
Mots clés (séparés par des virgules)
Capitalismo, Migrações internacionais, Classe trabalhadora, Superpopulação Relativa, Questão social.
#1461 |
MIGRAÇÕES E SUBALTERNIDADE: O PROCESSO CONTRADITÓRIO ENTRE DOMINAÇÃO E RESISTÊNCIAS
INEIVA TEREZINHA KREUTZ
1
;
ALEX FABIANO DE TOLEDO
2
;
JOÃO RICARDO LEMES
3
1 - UNIOESTE- Universidade Estadual do Oeste do Paraná.
2 - Instituto Politécnico de Viseu - ESTGL Escola Superior de Tecnologia e Gestão de Lamego.
3 - UEL - Universidade Estadual de Londrina.
Résumé
A problematização que vincula as migrações internacionais e a proteção social têm ocupado destaque no atual estágio de produção e reprodução da vida social, erigida sobre a sociabilidade contida no capitalismo planetarizado. A abordagem da temática exige considerar não apenas a aparência fenomênica que se manifesta nos fluxos migratórios, nas condições de trabalho e de vida do contingente de migrantes. Sinaliza para a necessária compreensão dos processos de subordinação, dominação, poder e de exploração inerentes à dinâmica do capital, que forja e atinge, exponencialmente, a população migrante. Ao mesmo tempo, remete a um esforço teórico-analítico que se expressa em apreender o trato que, nas políticas sociais, vem sendo conferido à realidade migratória e o direito à proteção social. As propostas neoliberais em relação ao papel do Estado na esfera da proteção social são reducionistas, marcadas pela seletividade e focalizadas nos mais pobres, esvaziadas do seu caráter de política de direitos, descolando assim a condição de classe social da população usuária das políticas sociais. A fim de contribuir para o debate contemporâneo no campo das políticas de proteção social, e partindo do referencial teórico de Antônio Gramsci, objetivamos refletir sobre a subalternidade no âmbito dos processos migratórios contemporâneos na esteira das relações de dominação na era da mundialização do capital. Assim, a partir do referencial teórico adotado, buscamos responder quem é o sujeito histórico subalterno que deixa seu país, sua terra, sua família, seus amigos, sua cultura e migra para sair de uma condição subalterna e a procura de melhores condições de vida? A reflexão a partir do referencial gramsciano possibilita compreender a subalternidade como um processo contraditório entre a resistência e a subordinação, ou seja, os elementos de caracterização da subalternidade remetem a uma reflexão voltada para a autonomia, por meio da qual os subalternos podem superar a subordinação.
Mots clés (séparés par des virgules)
Subalternidade, Dominação, Migrações Internacionais, Antonio Gramsci, Políticas Sociais.
#1489 |
MIGRAÇÃO INTRARREGIONAL SUL-SUL: DEBATES E PACTUAÇÕES MULTILATERAIS NO MERCOSUL
INEIVA TEREZINHA KREUTZ
1
;
SILVANA MITTMANN DAMACENO
1
1 - UNIOESTE - Universidade Estadual do Oeste do Paraná.
Résumé
As migrações internacionais, expressões concretas da desigualdade social e pobreza estrutural que afeta diferentes povos, territórios e países, revelam processos de exclusão e expropriação de significativo contingente populacional. Ao impor ajustes estruturais, advindas do capitalismo central para os países do capitalismo periférico e dependente, são intensificadas as assimetrias entre povos e nações, contexto no qual as migrações e migrantes resultam criminalizados e passíveis de autos de infração ou imputação criminal. Os marcos regulatórios (legislações) sobre migrações têm desenvolvido o refinamento dos mecanismos de controle migratório e militarização das fronteiras, que autorizam ou não a entrada de migrantes, garantindo assim que aos países de destino chegue somente o desejado: a força de trabalho migrante, mas não seus corpos, nem suas subjetividades e identidades. Apesar de terem seus direitos reconhecidos internacionalmente, os migrantes continuam submetidos à lógica prevalente da soberania dos Estados nacionais em exercer as suas prerrogativas legislativa, administrativa e jurisdicional no desenho dos marcos legais de controle e gestão dos fluxos migratórios, com significativas restrições no acesso e garantia de direitos de cidadania e proteção social. No contexto regional sul-americano, situam-se diferentes fóruns multilaterais que buscam definir princípios, equalizar parâmetros e agendas comuns voltadas ao tema migratório, com impactos nas políticas públicas dos Estados-membros, apesar das deliberações não serem necessariamente vinculantes e que obriguem a sua adoção, por parte dos Estados nacionais. Com base na revisão da literatura e análise documental como procedimento metodológico, se objetivou analisar, a partir dos debates e pactuações multilaterais realizadas, até 2015, nas Conferências Sul-Americanas sobre Migrações (CSM), na União das Nações Sul-Americanas (UNASUL) e no Mercado Comum do Cone Sul (MERCOSUL), o tratamento dado a questão migratória e direitos humanos aos migrantes intrarregionais e residentes fronteiriços, com impactos nas políticas sociais dos Estados-membros, dentre os quais, o Brasil.
Mots clés (séparés par des virgules)
Migrações Internacionais, Direitos Humanos, Cidadania, Pactuações Multilaterais, Mercosul.
12:50 - 14:00
Lunch
ATLAPA Islands Room / Salón Islas de ATLAPA
14:00 - 14:30
Poster Presentation
14:40 - 15:40
Sub_17k
K. Trata de Pessoas / E. Violência doméstica
#0423 |
Trata de mujeres: una violencia transnacional y brasileña
Maria Adriana Torres
1
1 - Universidade Federal de Alagoas.
Résumé
En este texto proponemos analizar la cuestión de la trata de mujeres como expresión del trabajo precario, cuyo núcleo es la explotación sexual en sus múltiples dimensiones. Para tratar de esa forma de explotación humana por el sexo, recurrimos al estudio de las contradicciones de la sociedad capitalista, incluyendo el sexo forzado como nueva forma de esclavitud moderna. La investigación intenta abordar la trata de mujeres a la luz de la reflexión crítica sobre la realidad económica y social contemporánea, que tiene en la trata de personas una de las mercancías más rentables para la industria del crimen. La trata de mujeres en el siglo XXI, en plena era de la globalización, es la más contundente forma de esclavitud moderna que tiene en la explotación sexual un
locus de sujeción de género. Se puede constatar en este proceso una pérdida significativa de derechos protectores a la dignidad humana de la mujer y de sentido para la vida, en sintonía con el carácter destructivo del capital globalizado y sin fronteras. Hay la comprensión de que la trata de mujeres tiene sus determinaciones históricas potencializadas y evidenciadas en este momento de desarrollo del capitalismo, al tiempo que un conjunto de leyes internacionales actúa contra la trata humana y todas sus expresiones y, en ese contexto las convenciones y protocolos internacionales, viven el reconocimiento público y jurídico de una legislación brasileña que fortalece la lucha contra esa forma de violencia, así esa problemática sigue presente en el Brasil, por ser una región que posee alto índice de trata de mujeres para fines de explotación sexual, desafiando las conquistas protectivas en el ámbito de los derechos humanos.
Mots clés (séparés par des virgules)
Trata. Mujeres. Violencia. Explotación. Sexual.
#1330 |
Neglect:the greatest and most silence violence
Tatiana Maria Araújo da Fonseca
1
;
Mariana Setúbal Nassar
2
1 - Fiocruz.
2 - IFF/FioCruz.
Résumé
In this paper reflect about Neglect like violence. According to Minayo (2006) and Muchembled (2014) violence, in its etymology, comes from the prefix Vis, which means "strength" and "vigor", taking the idea of a crude, irritable human being. Of a complex, plural and pluridetermined nature, it has been present in the history of humanity since its beginning, making itself present through power struggles, hatred, desire for the annihilation of others. Based on the literature on the subject (WIEVIORKA, 1997; FERRAZ, 2000; PRADO, 2004; MINAYO, 2006, 2009, 2013; MAGALHAES, 2012; MINAYO, ASSIS, 2017).It is possible to list some characteristics of this phenomenon, such as:• It is a human and social factor, present in all societies, in different ways;• It is a historical phenomenon, but also a changing one, designating different realities according to time, places and circumstances, despite the fact that some violence may persist over time, extending to all societies;• It is comprehensive and therefore reaches all classes and social segments. However, some expressions are more common in less favored classes, while others in more economically favored classes;• It is a social and personal construction, and therefore, it is within each individual.Negligence, abandonment or deprivation of care – This is the absence, refusal or desertion of necessary care for those who require special attention and care (MINAYO, 2013). Common in two phases of life: teenagers, being described by mistreatment, malnutrition, school delay, and other risks to life such as burns, being run over, ingestion of toxic products, sexual abuse, etc.;The first place in the ranking of situations that reach CREAS(Fonseca, 2019), the Judiciary and health units are situations of neglect throughout the national territory. It is important not to confuse the impoverishment of a large part of Brazilian families with negligent or omissive attitudes.
Mots clés (séparés par des virgules)
Neglect, violence
15:50 - 16:50
Area_12
Tecnologia Digital / Inteligência Artificial no Trabalho Social e no Desenvolvimento Social
#0874 |
Trabajo Social, nueva morfologia del trabajo y tecnologias digitales
Raquel Raichelis Degenszajn
1
1 - Pontificia Universidad Católica de San Pablo.
Résumé
Esta reflexión es resultado de investigación sobre el trabajo profesional en desarrollo en el Programa de Posgrado en Trabajo Social de la PUC-SP. El análisis se guía por la hipótesis de que existe en el Trabajo Social una nueva morfología en estrecha articulación con las transformaciones del mundo del trabajo y de la clase trabajadora,\ en un contexto de globalización y financiarización de la economía. Frente a una crisis estructural que se ha prolongado durante décadas, el capitalismo busca nuevas estrategias de acumulación para recomponer sus tasas de ganancia y lo hace creando nichos de negocios, incluso en el ámbito de los servicios sociales públicos. Las consecuencias pueden observarse por la intensificación del trabajo, expropiación de derechos, expansión del desempleo. Los rasgos constitutivos de esta nueva morfología del trabajo se pueden sintetizar en el trípode flexibilización, informalización y precariedad, procesos que se han visto agravados por la pandemia del COVID-19 e impulsados por la rápida expansión de las tecnologías de la información y la comunicación, llegando también al mercado laboral de las profesiones. Nuestro objetivo es analizar las incidencias de estos procesos en el trabajo de los/as trabajadores/as sociales, considerando la mercantilización de los servicios sociales públicos y la centralidad que las tecnologías digitales y los sistemas de información asumen en el procesamiento del trabajo, no siempre críticamente apropiados. \ Nuestra suposición es que la pandemia ha catalizado y acelerado procesos que ya estaban en desarrollo, como el
home office y el teletrabajo, que se han adoptado a gran escala hasta el momento actual, causando repercusiones no solo en las formas de organización y control del trabajo, sino también en los valores y principios que sustentan el proyecto ético-político del trabajo social, con impactos en la sociabilidad y en las formas de (des)organización colectiva de la categoría profesional.
Mots clés (séparés par des virgules)
Trabajo Social, Nueva Morfología del Trabajo, Tecnologías Digitales, Mercantilización de los Servicios Sociales, Retos del Proyecto Ético-Político Profesional.
#1552 |
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Trabajo Social: desafíos contemporáneos.
Sandra Sandra
1
1 - Universidade Federal do Rio de Janeiro.
Résumé
Resultante de la tesis que investigó las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y sus implicaciones para el trabajo de los trabajadores sociales que actúan en el Instituto Federal de Goiás (IFG). Relevante por el avance del uso de las TIC en la educación profesional y, en particular, en los servicios público-estatales que están sufriendo cambios impulsados por la reestructuración productiva y contrarreforma del Estado brasileño, cambios que interfieren con el acceso a los derechos sociales. Eligió el período de 2009 a 2022, incluyendo así el contexto pandémico provocado por el Covid-19, que exacerbó la crisis estructural ya instaurada en la sociedad capitalista. La metodología fue bibliográfica y documental basada en el levantamiento de documentos institucionales y complementada con investigación empírica con trabajadores sociales y profesionales del área de gestión del IFG. Como principal resultado de la investigación, se encontró que las dimensiones de las relaciones y condiciones de trabajo precarias se dieron en paralelo con el (des)financiamiento progresivo de las políticas sociales, la destitución de derechos, la flexibilización de los horarios de trabajo, la intensificación de la actividad laboral y el uso de equipos propios de los trabajadores, como teléfonos celulares, mesas, sillas, acceso a internet. La modalidad de teletrabajo mediado por TIC se desarrolla fuera del lugar de trabajo, bajo demanda, y pone de relieve una progresiva intensificación de la gestión y control de los procesos para alcanzar las métricas que se definan. Se concluye, por tanto, que las TIC sólo tendrán potencial emancipador si son diseñadas de acuerdo con el Proyecto Político Profesional (PEP) de la profesión, ya que puede orientar la apropiación crítica del conocimiento, atribuyendo significado al uso compatible de la tecnología, de acuerdo con los principios que guían la profesión del trabajo social y articulados con las demandas de los usuarios.\
Mots clés (séparés par des virgules)
Tecnología de la información y la comunicación. Trabajar. Servicio social. IFG.\